Ir al contenido principal

Jonathan Rousell, Una leyenda del periodismo nacional





Felix Cesario




 El nombre de esta personaje, es muy familiar entre  el gremio periodístico, muy respetado en el mundo político y politiquero del patio, visto con mucho recelos por aquellos personajes gubernamentales uñudos, apreciado en el mundo intelectual, el cual afirma ser muy elitista y reducido, propio del ambiente aldeano de los “hondureñitos”  que por mezquindades, hemos sido incapaces de generar una grandiosa cultura para bien de Honduras alejada de grupúsculos y de tomar en serio lo cultural desechando el decir del caserío que en Tegucigalpa todas y todos somos puetas, hijoepueta o hijo de pu—tal como se vulgariza ese oficio hermoso y solitario que es el POETA o le poética planteada por Aristóteles hace unos cuantos siglos.

De este personaje de la publica vida, y de la vida privada, se podría escribir una antología de anécdotas que dejarían muy mal sentados, ya no decir parados porque se caerían, muchos personajes que se dan baños de pureza y otros que ya Dios le jaló las orejas  y los confinó al limbo de la historia.

Todo mundo, de la alta y de la baja sociedad,  conocen, se pelean y otros se jactan de conocer al señor Jonathan Russell solamente como periodista, labor u oficio que se lo otorgaron con todas las de ley en el Diario EL DIA allá por los años 50s; pero la mayoría de sus oyentes o televidentes  que, a decir de él, su programa es el del tercer lugar es uno de los periodistas más escuchados, por su forma y estilo muy personal de decir las cosas y verdades a la mas o el más encopetado o mal pintado ínfimo personaje de la vida nacional.
Muy pocos, pero poquísimos saben que Jonathan  es Piloto  de aviación, de igual forma matemático que  puede dejar mal parado a ciertos docentes universitarios, un selectivo y buen lector, amigo entre los amigos y como enemigo ¡mejor no puye al macho con vara corta! porque segurito que recibirá patadas del buen decirle las verdades con esa irreverencia muy suya.
En una de tantas pláticas en su mesa insustituible del Mall Multiplaza, en Tegucigalpa.



Buen conversador, cuando habla de la historia del patio o internacional, da gusto guarda silencio para recibir una buena cátedra de cómo son o fueron las cosas, afirmante que los hondureñitos no podemos ver ojos bonitos en cara ajena, y que, en Honduras no hemos aprendido a llover, coincidiendo con lo afirmado por Medardo mejía en tiempos pasados.
Muchos inviernos han pasado desde que conozco a esta leyenda del periodismo nacional, tiempito después de que dejara de visitar  a Don Tiburcio Carias y que dejara ser hombre de confianza del oscuro personaje, pero su amigo personal Oswaldo López Arellano. fue por aquellos sanos tiempos cuando Tegucigalpa era la estampa viva de los tiempos mejores, nos presentó la admiración que por él tenemos, aunque debo aclarar que no sé por qué cosa de honor nos pusimos los cuetes; fue en el recordado Jardín de Italia, cafetería donde se daban cita los personajes de aquellos tiempos, finamente atendidos por el querido mesero a quien llamábamos PICHE.

Hoy, muchos tiempos han pasa bajo el puente de la vida,  y esta leyenda, pese a sus años nunca dice –su edad es secreto personal-  y a sus enfermedad (operado de la cadera recientemente), sigue bregando en el periodismo, ganándose la vida dignamente, siempre atendido por su amoroso hijo quien lleva su mismo nombre. Es bueno aclara que Jonathan Russell, pudo haber hecho pisto, tuvo todas las oportunidades de “desviar fondos” como guata decir a los ladrones hondureños del erario, pero no, terco hasta la honradez, es un millonario de la amistad segura. La historia del periodismo nacional, los gobernantes tienen una gran deuda con esta leyenda, tengo la fe que más de alguna o algún diputado gestione  para que, a Jonathan Russell se le otorgue una pensión vitalicia ya que no es un regalo, se la ha ganado a pulso dándonos un ejemplo del amor al periodismo, el amor a la patria y su honrar por la historia de amar a nuestro país con hechos y palabras. Digo y reclamo esta pensión por la razón de que  si se la han otorgado a personajes que solo daño le han hecho a la patria, seria honroso hacerlo con Jonathan Russell, quien solo gloria y ejemplo de amar a Honduras nos ha enseñado. 

ES JUSTO DECIRLO QUE ESTA LEYENDA VIVIENTE ES MI AMIGO DE TODOS LOS AMIGOS Y JUNTO A MI HIJO CESARIO LO QUEREMOS MUCHO.


TE SEGUIMOS ESPERANDO, A LA HORA DE SIEMPRE, EN LA MISMA MESA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...