Ir al contenido principal

Carlos H Reyes, incansable luchador popular






Félix Cesario





Todo mundo ha escuchado -o escucha- este nombre. Si defender las injusticias sociales  se trata, y con valentía decisiva, si de proteger la  clase trabajadora se trata, se vuelve un  Juan Bautista en auxilio del movimiento obrero; se le ha visto exponer su vida por proteger contra toletazos y bala viva, no se acobarda por el contrario monta en ira contra  “los canallas vende patria”. Es conocido y perseguido por los y las periodistas en busca de una opinión clarificada de los tantos problemas económicos que  arrodillan  Honduras mi orquídea sorprendida que amo hasta el delirio ante voraces empresarios y organismos financieros internacionales.

Este hombre nacido en San Pedro Sula un día de tantos de 1941, es admirado por miles de miles de la hondureñidad,  odiado por la clase dominante del patio y la fuereña, perseguido por  los siniestros personajes de la seguridad nacional de cualesquier gobierno, repudiado y admirado de mentiritas por el real poder hondureño EL PODER MILITAR.

No crea que a Carlos H Reyes le consulta porque es un simple y buen huelguero, un agitador popular nato o por que tenga ese carisma de convocatoria entre el movimiento popular ¡NO! Lo hacen porque Carlos Humberto Reyes Pineda, nacido y bautizado en San Pedro de Sula, con este nombre, demuestra el por qué es Doctor en Economía Política, LICENCIADO EN  ECONOMIA en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y que es junto con el Dr. Nelson Ávila y otro personaje que baño de sangre la UNAH, me refiero al Abogado Oswaldo Ramos Soto los que su índice académico, no ha sido históricamente superado en nuestra Alma Mater, hasta el sol de hoy.
Siempre con su puño izquierdo en alto, el cual hace mas de 50 años a permanecido firme junto a su pensamiento revolucionario.

Carlos H Reyes para la clase trabajadora y para el movimiento sindical nace en 1954 en los bananales del centro de la costa norte en pleno fragor de la histórica huelga del 54s; es allí desde allí que, comienza a demostrase y demostrarle a le historia como se forjo el acero y su conciencia clasista. Aunque Carlos  afirma que el surge en el movimiento popular desde 1959, las fechas es lo de menos lo que vale decir que esta infatigable luchador del movimiento obrero carga sobre sus espaldas prueba de ello cofundador del  Sindicato de trabajadores de la Tela Railroad  Company SITRATERCO, el  mismo que hacía temblar cuando, decía ¡huelga! a gobernantes civiles así mismo a los militares.

“Puesto que no soy macho sin dueño” como le guste repetir en pláticas y asambleas  sindicales, propietario de un discurso clarificador, buen manejador de la DIALECTCA Marxista cuando de encontrar un concepto unitario se trata, lo mismo se vuelve violeto su vozarrón de trueno en las manifestaciones populares. Fundador del Bloque Popular, hoy base sólida de la Resistencia Popular, brazo político del partido LIBRE. Fundador del sindicato de la bebida y similares STYBIS, del cual es su presidente hace más de 20 años, la única cosa en que no estamos de acuerdo con Calos H Reyes, soy del criterio de la alternabilidad del poder sindical para poder criticar a los politiqueros del patio.

Hace unos años el compañero H Reyes intento participar en política, y como somos del criterio que la Democracia es una palabrita  partidaria prostituida y sobrepasada por la historia, se lo hicimos ver antes de firmarle y darle nuestro apoyo a su candidatura independiente, misma a la que Carlos tuvo que renunciar para posicionarse en primera fila contra el sanguinario golpe de gobierno o de Estado como gusta llamar a los demócratas de estas barbaries de la soldadesca  hondureña.

A Carlos H Reyes lo conocimos allá  a finales de la década de los 70s, para ser más preciso, a finales  del años 1979, nos presentó la lucha popular, en el Obelisco y en la calle real de la ciudad capitalina, Comayaguela, punto de partida de las manifestaciones de la dignidad de la clase trabajadora; ya para ese entonces Carlos H Reyes era ya por así definirlo, un bandolero de la esperanza.


Hoy a sus no sé cuántos años de edad, eso es secreto sindical, un marxista no le rinde pleitesía  al edad sino a la lucha. Con Carlos nunca, que yo recuerde no hemos tomado, un café en una cafetería, no pasamos del saludo del compañero de “¿Heey vos que tal?,  bien y vos”, no he tenido tiempo de decirle lo mucho que lo admiro y lo más importante que lo quiero mucho por honrado, por digno y honesto y por qué es  Carlos H Reyes, UNO DE LOS DE SIEMPRE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...