Ir al contenido principal

La Libertad de expresión en la UNAH, está en lista de espera


Los estudiantes y la estudiante en compañía del defensor de Derechos Humanos y ex rector de la UNAH, Juan Almendares Bonilla.
Tegucigalpa.- Luego de que en 1982, bajo el asalto de la rectoría por parte del Frente Unido Universitario Democratico (FUUD) y la practica de la desaparición forzada contra dirigentes estudiantiles y sindicales, la expulsión de seis jóvenes  representa un hecho mas escrito en las páginas negras de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras (UN AH).

El delito cometido por ellos es criticar la escasa participación que tienen los universitarios y universitarias en la toma de decisiones que rigen el acontecer academico y el rechazo, de parte de las autoridades de la UNAH, a que los y las estudiantes puedan elegir a sus representantes ante los órganos de gobierno universitarios y la conformación de sus respectivas asociaciones de carrera.

En esta primera parte, mostramos a los estudiantes y a la estudiante que han sido expulsados por dos periodos academicos a partir de este año. Posteriormente realizaremos el mismo reportaje gráfico con los estudiantes de la UNAH en el Valle de Sula que sufren el mismo clima de persecución.

Dayanara Castillo


"Me expulsan de la UNAH, ¿Cómo me siento? Orgullosa de mi y de mis compañeros ya juntos y juntas alzamos la voz diciendo ¡UNAH TE QUIERO PUBLICA!"
Foto: Cesario Padilla

Javier Barahona


"Nosotros y nosotras estamos en todo nuestro derecho de reclamar inclusión en los espacios de representación estudiantiles, para eso somos estudiantes, para eso somos seres pensantes, eso parece que les aterra a las autoridades de la UNAH"
Foto: Cesario Padilla
José Luis Herrera
"Hoy soy yo y mis compañeros los que somos perseguidos por defender nuestros derechos, el día de mañana nuestros hijos e hijas no tendrán educación universitaria porque alguien la privatizó. el día de mañana, ustedes pueden ser los perseguidos".
Foto: Cesario Padilla
Sergio Ulloa
"El acallar nuestras voces es solo el reflejo de la democracia -nótese el sarcasmo- que se vive en la UNAH".
Foto: Cesario Padilla
Moises Cáceres
"Lo que queda es quedarse en la UNAH. Tenemos que seguir luchando por los miles de estudiantes que demandan democratización en la Universidad".
Foto: Facebook.com
Cesario Padilla
" Mis luchas no conocen el silencio, ni como periodista en formación mucho menos como estudiante, siempre, como me lo enseñaron mis padres, estaré de frente acompañando las luchas de mi generación de compañeros y al lado del movimiento popular, de donde yo vengo".
Foto: Erick Rodriguez

Comentarios

  1. A LIBERDADE DE EXPRESSÃO É UMA DAS JÓIAS RARAS DA HUMANIDADE! É COMO O AR QUE RESPIRAMOS. SEM O AR NÃO VIVEREMOS!

    QUEREMOS TODOS, AR PARA VIVERMOS EM COMUM-UNIDADE!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...