Ir al contenido principal

Oposición Indignada: "Convirtiendo la oscurana en claridad"

Las antorchas se han convertido en símbolo de la ciudadanía hondureña que exige la renuncia del actual gobernante y cárcel para quienes participaron directamente  el saqueo al IHSS.
Tegucigalpa.-  Lo que para el pueblo liberado nicaragüense de 1979  significó "convertir la oscurana en claridad" este día, y por una semana continua. una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas de la capital hondureña realizaron una movilización con un acompañante especial y simbólico, las antorchas.

La convocatoria lanzada por medio de redes sociales y algunos medios de comunicación, fue realizada por el grupo denominado "Oposición Indignada", dirigido por jovenes, el cual tuvo como punto de encuentro el Boulevard Suyapa, frente al Hospital Escuela Universitario (HEU) y como destino final la sede de la Organización de Naciones Unidas en el país.

Una serie de cheques presentados por el periodista David Romero, en el cual se detallan el destino de fondos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) al Partido Nacional para el financiamiento  de su campaña electoral  fue el detonante para que en Tegucigalpa y en las principales ciudades del país se realizen acciones similares a la ocurrida esta tarde-noche.

Al inicio de esta semana el señor Juan Orlando Hernandez a traves de una entrevista con tres medios de comunicación corporativos aceptó el uso de los fondos del IHSS para beneficio del partido político que representa. " mi partido me ha informado que la suma es por unos 147, 783 dolares" afirmó.

Así, en estas fotografías, se observa el descontento popular. El sentir, pensar y actuar de la ama de casa, del abogado, de la doctora, del maestro, de la y el joven que solo encierran una consigna "Quien se robó los fondos del Seguro Social..." .

La movilización en fotos

Nadie pudo alegar falta de algo, en este caso compartir la llama de la denuncia fue un acto solidario entre estos dos ciudadanos


Las pintas, las paredes manchadas, como le quiera llamar, son un reflejo de expresión, de lo que callan algunos y algunas periodistas en nuestro país


Los y las jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) acompañaron con su alegría la movilización de este viernes por la noche

Una de las exigencias de la "oposición Indignada" es la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad  para el combate a la corrupción en el país

El pueblo reconoce la labor de algunos periodistas, en este caso la del Periodista y director de Radio Globo David Romero

Creatividad hasta el los carteles

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...