Ir al contenido principal

Las palabrillas del ventrílocuo

Cesario Padilla
* Estudiante de Periodismo y Militante del Movimiento Amplio Universitario (MAU)


Como estudiante de la Escuela de Periodismo de la UNAH, acostumbro a realizar monitoreo de noticias por lo menos en tres jornadas en el día. Pues fiel a esa norma, el día miércoles 29 de este mes y año, cerca de las diez de la noche revisé la versión en digital de Diario el Heraldo, para ver que mencionaban sobre las acciones emprendidas por mis compañeros y compañeras estudiantes aquí en Tegucigalpa y en la UNAH en el Valle de Sula.

En efecto, este diario publicó una nota periodística de seguimiento al problema en nuestra máxima casa de estudios, pero esta vez tenia como fuente principal a un "eterno dirigente" de uno de los Frentes tradicionales existentes. El titular, como una practica de descrédito que acompaña al entrevistado es "Advierten trasfondo político en protestas en la UNAH", lo cual, lejos de causar molestia, produjo un enorme ataque de risa por la manera tan pomposa en que lo sitúa el medio de comunicación.

Este dirigente frentista, de nombre Haris Castro, lo conocí como coordinador general de la Fuerza Universitaria Revolucionaria (FUR) en el año 2010, cuando yo ingresé a cursar mi carrera universitaria. Lo curioso es que han pasado ya cuatro años, y a punto de culminar mis estudios superiores y el señor continua -¡todavía!- en el mismo cargo.

El coordinador de la FUR "analiza" a criterio del redactor de la nota que "detrás de estas protestas y tomas hay algo escondido, un trasfondo político". El señor Hari Castro desconoce que todo acto que realizamos como seres humanos en sociedad es político a decir de Aristoteles. En todo caso, el estudiante de Medicina (no se cuantos años lleva matriculado) quizo mencionar que detrás de nuestra acciones tienen un tinte partidario, lo cual es falso porque ninguna de las asociaciones de carrera ni mucho menos los movimientos independientes llevaron a la agenda de lucha, intereses de partidos políticos.

Al igual que este "eterno dirigente estudiantil", este servidor pertenece a una afiliación política-partidaria, es mas no tengo temor alguno de mencionarlo, la diferencia está en que dentro del movimiento estudiantil donde pertenezco obedezco a los estatutos del mismo y a mi actuar inquebrantable hacia los intereses de los y las estudiantes universitarios y universitarias. Contrario a las y los miembros de la FUR que responden a la linea de la máxima dirigencia -o lo que queda de ella- del Partido Unificación Democrática (UD). Esto se ha mantenido como un secreto a voces en los pasillos de Ciudad universitaria de este Frente Tradicional que en mas de 25 años de creación poco o nada han realizado en beneficio del estudiantado.

 Ademas de esta acusación del "analista", nombrado así por el periodista de El Heraldo, fundamenta que las protestas están financiadas por sectores extraños a nuestra universidad; "los ve con grandes equipos de sonido, mantas, todo eso implica un costo... en San Pedro Sula es una toma de varios días, que implica tener alimentados a los alumnos con agua y otras cosas, eso no se organiza tan fácilmente, hay gente detrás de todo esto”

Esto que menciona Haris es muy grave y pone a pensar que tiene pruebas para tal afirmación hecha. La respuesta que tiene es la manera como los que nos sosteníamos en esta acción de acompañamiento a la problemática universitaria, aportabamos lo que estuviese a nuestro alcance para acciones hechas en la toma (compra de maskin tape, cartulina y comida). El equipo de sonido fue un préstamo realizado por el Sindicato de esta universidad, compañeros con los cuales entendemos que ambos pertenecemos a lo que llamamos COMUNIDAD UNIVERSITARIA y, tal y como nos indica el Manifiesto de Córdoba (recomiendo a este personaje que lo lea), esta gran comunidad debe velar por los principios de una universidad Pública, laica y abierta para los hijos e hijas del pueblo.

En los pueblos se menciona que "no hay que escupir pa' arriba, porque le cae el gargajo". Personalmente me gustaría que estos señores brindaran un informe de ingresos y egresos de su Frente, para que se mostraran ante los y las estudiantes con "las manos limpias" para salpicar su veneno, disfrazado de crítica hacia nuestra acciones.

Por último, el personaje que hemos señalado en este escrito, culmina su ponzoña y dice que nuestras acciones se encaminan a promover candidaturas de docentes para ser rectores o rectoras de nuestra UNAH. El señor Castro, al parecer, vive en una gran laguna mental del liquido que usan para limpiar las heridas en los centros asistenciales, o utiliza muy poco la razón para brindar sus declaraciones. A la actual rectora le faltan, al rededor de tres años para culminar su gestión, por ende, es ilógico que desde este momento se promuevan este tipo de aspiraciones y que nosotros y nosotras acompañemos esta campaña ya que, gracias a la complicidad de este tipo de dirigentes, la ley orgánica actual, cita que es "La Junta de Dirección universitaria es la encargada de elegir al rector o rectora.

Este tipo de declaraciones, no son mas que acciones de ciertos personajes agazapados detrás de la cortina del oportunismo, quienes colocan su mano en estos títeres estudiantiles y les hacen hablar de todo y contra todos. Sus palabrillas son un acto desesperado por recuperar a un estudiantado que ya conoce sus órganos de representación y comienza a participar en procesos reales e incluyentes como la Asamblea Constituyente Estudiantil Universitaria (ACEU). Estas, lejos de ser opiniones fundamentadas, son gritos encaprichados por querer recuperar sus años en la llanura y acomodar, en una pañoleta, su actividad servil ante el poderio universitario de turno y lucrativa para sus bolsillos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...