Ir al contenido principal

Dario, te presento a Eduardo


Cesario Padilla


A pesar de todo y con un grupo de estudiantes decididos a la defensa de la Educación Pública y de su garantía para acceder a ella, él llegó ese día, puntualito como la historia misma, a sumarse a uno de tantos inventos creados por los robots del Neoliberalismo en Honduras depositados en nuestra Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Según el estigma que impera en nuestra máxima casa de estudios, el tipo que empezaré a describir tiene todos los plantes de ser enemigo de la IV reforma (inexistente). Posee cara de malo, tiene el defecto de ser trigueño, anda armado -con libros y sus ideas- y tiene la idea asesina de poseer un discurso diferente al que impone el oficialismo universitario, todas estas características se encuentran en una persona, su nombre, Dario Morán.

Dario no está organizado, no tenia porque estarlo, basta con indignarse ante una arbitrariedad, acompañó la movilización interna convocada por diferentes grupos estudiantiles contra un proyecto de normas académicas que en ningún momento fueron consultadas con los y las estudiantes. Estuvo en la movilización desde el inicio, en un lugar simbólico, la Plaza Eduardo Becerra Lanza.

En ese lugar, donde se construye y se destruye - como diría nuestra Clementina Suarez- Y para Dario sin duda fue un punto de encuentro no solo con la aglomeración de compañeros y compañeras presentes en ese lugar, sino que con el recuerdo de unos de nuestros mártires estudiantiles, el flaco cuyo único delito fue acompañar las luchas estudiantiles y vincularlas con el movimiento popular de la sangrienta época de los años 80 y que las hienas cargadas de odio y sedientas de sangre se lo arrebataron a la patria hace 32 años.

Quien nos iba a decir a nosotros y nosotras que a esa hora, se encontrarían dos compañeros, unos físicamente y el otro en el recuerdo, en la consigna, en el panfleto, en el recuerdo de quienes andaban con él hasta su asesinato. Antes de que Dario probara el amargo sabor de las bartolinas por defender sus ideas, a sus compañeros y compañeras, a toda una juventud que espera un cupo en una universidad silenciada, estuvo acompañando el recuerdo de ese agosto de 1982.

Ahora, en lo que se supone llamamos tranquilidad, la plaza está sola. Queda el cipote que fue brutalmente golpeado y que la presión de los compañeros y compañeras estudiantes hizo que saliera de las rejas de la barbarie. Hoy que por rechazar un conjunto de artículos, defendidos por aquellos que en el pasado levantaban el puño izquierdo jubilosos y que hoy se ocultan bajo sus MASCARAS. se te persigue judicialmente y ante el ejemplo del flaco, del futuro médico, del eterno compañero, no me resta mas que decirte; Dario, te presento a Eduardo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...