Ir al contenido principal

Muere Antonio Morales "Junior"




Tegucigalpa.- Antonio Morales, mejor conocido como "Junior" falleció ayer en su residencia de Torrelodones, municipio de Madrid, informaron medios de comunicación españoles.

Morales, de 70 años, fue encontrado muerto en su habitación por el jardinero que laboraba en su hogar según informó un portavoz de la Guardia Civil del municipio, quien agregó que la causa de su fallecimiento se debe a "una muerte natural".

 "No se encontró signos de violencia ni en el cuerpo ni en el inmueble" agregó el oficial.

"Junior" nació en Filipinas en 1943 y a los 15 años se trasladó, junto a su familia, a la ciudad de Barcelona y posteriormente a Madrid España en donde desarrolló su trayectoria artística como integrante el grupo "Los Brincos", el cual fundó junto a Fernando Arbex, Manuel González y Juan Pardo, con este ultimo crearían el dúo "Juan y Junior", en donde tuvo mayor proyección musical.

En 1970 se casó con la también cantante y actriz Rocio Durcal y se alejó de los escenarios.

Ocho años sin "Marieta"

Carmen Morales, una de sus hijas, dijo a periodistas locales que la muerte de "junior" se debe a "una profunda depresión".

Mencionó que "llevaba mas de ocho años en tratamiento contra la depresión y estaba controlado por sus médicos... siempre estuvo regular, nunca estuvo bien desde que mamá -Roció Durcal- murió".

Antonio Morales enviudó en 2006, cuando su esposa, la Cantante Rocio Durcal (cuyo nombre real era Maria de Los Angeles de Heraz Ortíz y que cariñosamente él la llamara "Marieta") falleciera a causa de un cáncer en la matriz.

De igual forma, la también hija del fallecido artista, Shaila Durcal publicó en su pagina de la red social Instagram una imagen de sus padres con el siguiente mensaje "Ahora podréis estar juntos toda la eternidad... Sé que ella te está esperando... Te echaré de menos, nunca te olvidaré y siempre valoraré el tiempo que pasamos juntos. Te quiero Papá. Forever D.E.P".

https://www.youtube.com/watch?v=rydkoB3EY78









Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...