Ir al contenido principal

Estudiantes de la UNAH recuerdan vida y lucha de Bertha Cáceres




El auditorio resultó insuficiente para la comunidad universitaria, en su tributo a Bertha Cáceres

Movimientos independientes y Asociaciones de Carreras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en Tegucigalpa, desarrollaron este miércoles 16 de marzo de 2016 el Foro-denuncia “De la lucha por la vida y legado de Bertha Cáceres”, a trece días de su asesinato de la coordinadora del Consejo Cívico de organizaciones populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

El Auditorio Central “Juan Lindo” lleno en su totalidad dejó escuchar sus aplausos y consignas en honor a la “Niña Guardiana del Rio Gualcarque”, quien fuera asesinada el 03 de marzo de este año en su casa de habitación en la ciudad de La Esperanza, Intibucá.

Los panelistas y la panelista que disertaron sobre la trayectoria de Bertha fueron el Docente universitario Eugenio Sosa, Víctor Fernández del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) e integrante del cuerpo de abogados de la lideresa y por ultimo su hija mayor Olivia Marcela Cáceres.

Su discurso al momento de ser galardonada con el Premio medioambiental Goldman a mitad del año 2015, sonó no solo en los recintos del auditorio, sino que fue toda la UNAH la que fue testigo de la resistencia hecha mujer, misma que le dobló el brazo al Banco Mundial y a la empresa de capital Chino Synohidro en su proceso de lucha contra la instalación del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”.

El desarrollo de este foro pretende esencialmente exponer la problemática y la lucha desde varios puntos, legal, vivencial y trascendió porque se involucraron diversos factores como el concepto de legitimidad de la lucha, afirmó Yasser Fuentes, estudiante de la Carrera de Historia y uno de los organizadores.

Asimismo agregó que la presencia de una integrante de la familia cercana, como una de sus hijas, tuvo como objetivo  generar empatía en tanto condenar el asesinato y visualizar todo un proceso de luchas generadas por Bertha y por quienes integran del COPINH.

Víctor Fernandez, Olivia Marcela Zúniga y Eugenio Sosa

Una comunidad estudiantil conectada con el momento histórico
Uno de los principios que rige el acontecer universitario es que no puede estar alejado de lo que acontece en el país. En el caso de las luchas realizadas por el pueblo lenca en contra de un modelo extractivista fue expuesto en la disertación que tuvo el Sociólogo Eugenio Sosa.

“Los estudiantes han dado muestra de que están conectados con el momento histórico en el que están viviendo”, dijo.

Llamó a la creación y consolidación de un proceso de resistencia coordinada, En referencia a la recién creada Articulación de lucha “Bertha Cáceres”, misma que debe ser amplia para todos los sectores del movimiento social, como lo fue en su momento la Coordinadora Nacional de resistencia popular por el año 2006.

El sociólogo sostuvo que las próximas 48 horas, en referencia a la gran movilización convocada por los pueblos originarios para Tegucigalpa, serán cruciales para que sean escuchadas sus demandas por el actual gobierno impulsor de las políticas de extracción y venta de sus territorios.
“Serán vitales para marcar un nuevo ciclo de movilización popular en el país”, sentenció.

Salimos de este foro con un compromiso
Los 60 minutos en los que se desarrolló el foro se compartieron diversas opiniones con un objetivo común llamado Bertha Cáceres. Le tocó al Abogado Víctor Fernández y el destacó el papel de identificación de su lucha y arropar el concepto de legitimidad de la misma, la que considera una etapa superior a la legalidad, impuesta y controlada por quienes administran la justicia en nuestro país.

Expuso además que es un tema importante en el cual los y las estudiantes asumen su responsabilidad. Acuden a este llamado trágico que el asesinato de Bertita ha provocado y es un elemento animador importante en lo que respecta a lo esencial que debe ser un evento de estos.

A pesar de que el ser humano tiene un fin en su trayecto de vida, es su accionar en la sociedad que hace que perdure en cada pensamiento, escrito y eso fue algo que provocó el liderazgo mundial de Bertha Cáceres, comentó Fernández.

"A los adversarios se les combate a las y los compañeros hoy se les exige coherencia", manifestó.

Compartió su satisfacción al ver que sector universitario y estudiantil sobretodo de manera autónoma, al mantener un margen de la institucionalidad convocó a conocer la semilla de lucha de Berta y es algo esperanzador. Por tanto abogó por una convergencia entre este grupo y los diferentes actores y sectores sociales.

Encontré a mi madre en este auditorio
Una de las tantas voces que trajo el rio a la UNAH este martes comentó que “a ella –Bertha Cáceres- le emocionaba cuando los estudiantes salían a protestar, le fascinaba”. Y ello lo reflejó en las palabras pronunciadas por su hija Olivia Marcela Cáceres este día.

“Ella no se fue, a mi mamá la he encontrado aquí con ustedes” fueron sus palabras introductorias al reconocer las muestras de solidaridad a la familia de la dirigente asesinada hace 13 días.

Desde su experiencia y testimonio vivencial, recordó episodios en los que Cáceres repudió la represión en contra de los y las estudiantes. “Cómo es posible que dejen a esos muchachos solos, ¡Yo me voy a ir a luchar con ellos a Tegucigalpa! Así era mi mamá”.

Habló sobre las demandas realizadas como familia al Estado hondureño, mismas que están encaminadas la instalación de una comisión independiente de juristas ya que desconfían de los operadores de justicia nacionales.


Asimismo reiteró el llamado para asistir a las diferentes acciones de protesta en demanda de justicia para Bertha, la cual tendrán cabida desde la mañana del jueves 17 en Tegucigalpa.

El foro en fotos






Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa, su reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuv...

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Fotos 2025: ¡Viva el Primero de Mayo!

Foto: Cesario Padilla Conmemorando los 61 años de la Huelga de 1954, que originó una serie de conquistas e influyó para la creación de organizaciones obreras en el país, este Primero de Mayo de 2025, diferentes espacios del Movimiento Popular Hondureño realizaron el histórico recorrido desde el Barrio La Granja, hasta el Parque Central de Tegucigalpa. Aquí un recuento fotográfico de la Movilización. Un trabajador del Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SITRASANAAYS), porta un cartel con una histórica consigna en las manifestaciones. | Foto: Cesario Padilla Trabajadores y Trabajadoras que integran el Sindicato de la Escuela Agrícola Panamericana (SITRAEAP). | Foto: Cesario Padilla Gualberto Zuniga Díaz, catedrático de la Escuela de Periodismo, hoy goza de su jubilación. Foto: Cesario Padilla Ruy Díaz, reconocido líder magisterial. Foto: Cesario Padilla Afiliados portan una manta del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infan...