Ir al contenido principal

Lo que un dirigente político debe saber






Felix Cesario




Todo dirigente de un partido político, cuyo objetivo es la toma del poder, debe tener en cuenta  que si la política es el arte de gobernar, nos es menos cierto que también  es fragor de la astucia de sortear trampas mortales, propias de la podredumbre humana  de esa farsa en done el o la que se mete a político de tener presente que hay que tener cuero de iguana o de danto. Sin lugar a equívocos la política surge con la  economía desde  la era  del esplendor Griego.

Los partidos por solo el hecho de ser tradicionales y otros que como LIBRE es o debería ser radical, es decir partido extremo, deben de tener presente y redoblar esfuerzos por la toma  del poder; un partido de recién fundación no debe andar con medias tintas, y máxime si lo ha formado la gran insurrección popular, deben de definirse como SOCIALISTA y nada mas.-este es un país LIBRE no debe no se le permite a renunciar a la toma del poder.
Este partido, surgido del pueblo en convulsión social debe, tiene el deber, de autodenominarse “El partido de la revolución permanente”, es decir, partido revolucionario; por su formación popular La revolución debe ser permanente, latente, ser el porvenir, el futuro de las masas. Un partido como una revolución  que nunca debe ser sistemática, para eso está  la rebelión, dañina y venenosa.

LIBRE, después de una catarsis que, mucha falta urgente le hace falta; sacar a los oportunistas, a los contagiados del cáncer social heredados de los partidos tradicionales, otros y otras  que están en LIBRE porque sin estar en el partido no son nada, a no ser arrastrados para figurar junto al LIDER y si  el coordinador pierde  la firmeza y el honor de ser conductor de una revolución SAQUENLO, nadie es imprescindible, para eso está  Xiomara que puede poner las cosas claras; con la  orden de las bases que  es  ella la que debe de trazar el futuro de LIBRE.

LIBRE si desea ser un partido de revolución,  como toda dinámica social aspirara a evolucionar; además debe saber el conductor o conductora  Libertad y refundación que en todo partido y LIBRE está más expuesto a las Conspiraciones que en la práctica se vuelve Rebelión como acto concreto de convulsionar dentro de la Revolución. La Rebelión  es retroceso  y se vuelve anarquía; la REVOLUCION sus aspiración es CONSTRUIR,  la Rebelión su finalidad es destruir,  La Revolución es la idea, al contrario de la Rebelión cuyo efecto  es el HECHO; siempre en un partido como LIBRE habrá desertores o conspiradores que es una de las condiciones  los que  promueven los hostigadores de las rebeliones.

Toda facción, carece de parido, el partido es el fundamento de toda la REVOLUCION, los facciosos desprecian las ideas, y cuando triunfan –pocas veces- la historia lo confirma imponen gobernantes de instintos o instintivos, sátrapas sanguinarios.- Dentro de LIBRE, digámoslo sin miedo que esta, desde la cúpula hasta en las bases saturado de REVELIOSOS, en busca de partidos en donde no sentirse como fieras en su estado natural, para encajar en el entorno social. 

 Todo partido debe ser una revolución en marcha permanente, detectando las facciones de conspiradores; todo fracasado político es un conspirador; por ello la REVOLUCION debe detectarlos a tiempo para qué, no contaminen lo rumoroso que es el partido del pueblo: LIBRE. El partido, es revolucionario en cualquier  espacio y tiempo que se mueva;  una o los facción o facineroso  es siempre estacionarios  y  anarquizantes; por ello el partido está siempre aspirando al perfeccionamiento, los facciosos son la conspiración constante y estacionaria.
Un partido, como su ideal es llegar democráticamente al perfeccionamiento, es el movimiento progresivo , entre tanto las facciones tratan, continuamente  en el retroceso de progreso siempre lleva los jefes la las facciones  aspiran a ser líderes de insurrección, van contra la historia, porque llevan a sus apasionados fanáticos  a conducirlos al tumulto.- El estadista es el partido y por tanto es el derecho, los facinerosos vuelan , se arrastran porque son el hecho; un partido es un grupo masivo de hombres y mujeres en acción permanente.-El partido como sus conductores quedan en el recuerdo, en la historia su ideal y sus obras.

Un estadista, un dirigente de un partido debe saber que es una vergüenza vivir en un país pobres con tan pocos ricos, manejando con su poder económico los asuntos del Estado, un estadista también debe de denunciar que también es una vergüenza  viviente  10 ricos en un país donde la pobreza campea  a nivel nacional, niños muriéndose de hambre ,hombres que tienen que robar una cartera y solo agarran lo que vale una lata de leche, entre tanto los que (desvían fondos del erario, miles de millones) y los gobernantes son tolerantes; he ahí los conspiradores. A  veces pienso que la política y la democracia ya son conceptos rebasados  por la praxis social y que hay gente, y no poca,  que tiene vocación de esclavo y dirigente con vocación de amos.

Por lo  tanto un dirigente, un conductor de un partido debe de ser analítico  en lo que se refiere a la DEMOCRACIA o es SOCIALISTA con DEMOCRACIA revolucionaria, o no se es NADA, sino parte del estado tradicional; por algo se ha dicho  que un gobierno democrático es el peor de los gobiernos pero es demócrata. Y, por último, le recuerdo a usted compañero José Manuel  Zelaya que un conductor de un partido no debe pensar en ganar las elecciones que se avecina, sino que pensar en las generaciones venideras; en las ideas y no en las masas, es que un conductor de pueblos perpetua su nombre en la historia…….USTED DECIDE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...