Ir al contenido principal

Entradas

La criminalización contada 10 años después: Tercera Parte

  Una mañana, recibí un sobre manila en una cafetería donde me llevaba en Ciudad Universitaria; no me apuré, fue hasta que llegué a la casa donde lo abrí y la rabia tomó partido a mi favor. Diez fotografías donde aparecía junto a mi padre, unas en San Pedro Sula y unas tomadas a un televisor, donde aparecíamos al salir de una audiencia (tomas de archivo). El terror rectoraba la máxima casa de estudios. Los personajes que dirigían la UNAH para ese momento, les tomó poco tiempo revisar el pasado oscuro y sangriento de la década en los ochenta; las desapariciones y asesinatos por razones políticas. Empezaron con el sector docente y quitándoles su salario, no funcionó. Luego criminalizaron a casi la totalidad de la directiva del Sindicato de Trabajadores (SITRAUNAH), no funcionó. Luego metieron policía y ejército, criminalizaron hasta cansarse al estudiantado desde 2014, no funcionó. ¿se hubiesen atrevido las autoridades universitarias dirigidas por Julieta Castellanos a matar miembr...
Entradas recientes

Fotos 2025: ¡Viva el Primero de Mayo!

Foto: Cesario Padilla Conmemorando los 61 años de la Huelga de 1954, que originó una serie de conquistas e influyó para la creación de organizaciones obreras en el país, este Primero de Mayo de 2025, diferentes espacios del Movimiento Popular Hondureño realizaron el histórico recorrido desde el Barrio La Granja, hasta el Parque Central de Tegucigalpa. Aquí un recuento fotográfico de la Movilización. Un trabajador del Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SITRASANAAYS), porta un cartel con una histórica consigna en las manifestaciones. | Foto: Cesario Padilla Trabajadores y Trabajadoras que integran el Sindicato de la Escuela Agrícola Panamericana (SITRAEAP). | Foto: Cesario Padilla Gualberto Zuniga Díaz, catedrático de la Escuela de Periodismo, hoy goza de su jubilación. Foto: Cesario Padilla Ruy Díaz, reconocido líder magisterial. Foto: Cesario Padilla Afiliados portan una manta del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infan...

La ternura es hoy un susurro al oído contra la tristeza

  Dentro de todos los dolores que camino en mi mochila, está la nostalgia, ese grito interno que clama la presencia del que ya no está físicamente con nosotros. Nuestra mano se torna abandonada de ese complemento que lee regala calor o ese símbolo de compañía en los buenos y malos momentos. Cada lágrima que cae se convierte en preguntas ¿dónde estará? ¿estará bien? En mi caso, extraño tomar la mano (o los dos dedos) de mi padre, ese hombre de semblante firme ante la adversidad, el guardián de mis temores y secretos. El tiempo pasa y cuando esa ausencia marca, el medicamento contra el dolor, puede ser tomar un respiro, hacer un alto y ponerle “Play” a la máquina de la memoria y ver el desfile de recuerdos. Con ello se comprueba que hemos caminado, contemplando lo bello de un paisaje y lo duro de los días tormentosos, donde no solo llueve en el ambiente, sino en el corazón. Precisamente en días como este, donde una mezcla de emociones que uno no prepara ni asimila fácilmente, apa...

La criminalización contada 10 años después: Segunda Parte

Movilización del Primero de Mayo de 2018. | Foto: Cesario Padilla 2015: Los días y noches de terror y espanto Ese día se instaló el miedo en el portón principal de Ciudad Universitaria. El 19 de julio de 2015, un grupo de estudiantes, quienes mantenían la toma de la Universidad nacional Autónoma de Honduras (UNAH), salían resguardados por un equipo de defensores y defensoras, padres de familia. Era domingo, cerca de las ocho de la mañana. Eso demostró que la catedra del terror, se implementa sin importar horario. Un par de días previos, un gran amigo me llevó fuera de Tegucigalpa. Cuatro personas participaron, dos de ellas, abogados. “Julieta mandó al Abogado General de la UNAH a presentar un requerimiento por usurpación contra vos y cuatro personas más”, me dijo uno de ellos. “prepará toda la documentación, tu historial académico”, agregó. El requerimiento, al final, fue presentado contra tres personas en Tegucigalpa. Inició el proceso judicial en nuestra contra; a la par de e...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...

Lección de dignidad: El STIBYS y la firma del Contrato Colectivo

  Primero de Mayo de 2018 | Foto: Cesario Padilla Justa, legal y patriótica. Estas tres palabras, se resumió el planteamiento que dio a conocer el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) para iniciar una huelga en las instalaciones de la Cervecería Hondureña, a inicios del presente mes, acatando la decisión tomada en su último congreso ordinario, celebrado en Tegucigalpa. Como antecedente, este heroico sindicato desde hace cuatro años, ha venido denunciando la falta de voluntad patronal para alcanzar la firma del instrumento legal que regula las relaciones obrero-patronales. Una de los puntos, fue la precariedad laboral que afectaba a más de mil quinientos empleados. En la comparecencia ante los medios de comunicación este mes, tomó la batuta uno de sus líderes históricos, Carlos H. R eyes, quien meses atrás reportase complicaciones en su salud, sin embargo, pudo más su conciencia obrera y explicó a la ciudadanía el porqué del llamamiento a ...

La rosa que resplandece en medio del terror

Rosa Benítez, luchadora popular, testimonio vivo. "Ya no se acuerda de mi, verdad Félix Cesario". fueron sus palabras introductorias, mientras alistaba unas camisetas para venderlas en la conmemoración popular de hoy.  y así fue que el hombre de la mirada triste y barba cansada tuvo que retroceder 30 años, exactamente un 18 agosto de 1983. A mi, se me olvidó el objetivo por el cual me acerqué a la carpa. preguntar por el precio de una camiseta con la imagen de Fidél. y mi mente acompañó el relato de ella, que lo tenía tan presente como el día mencionado. "Cuando lo agarraron a él, en el parque central, corrí junto con el y los chafas que lo capturaron" relató, en relación a la desaparición temporal que sufrió Felix esa fecha triste. Y agregó "los seguí hasta el congreso, en eso uno de los chafas me vió y me dijo: cuento tres y te hacés pedo de aquí". Felix Cesario sobrevivió los días y noches de terror impuesto en Honduras, con la implementación de la Doct...