Dentro de todos los dolores que camino en mi mochila, está la nostalgia, ese grito interno que clama la presencia del que ya no está físicamente con nosotros. Nuestra mano se torna abandonada de ese complemento que lee regala calor o ese símbolo de compañía en los buenos y malos momentos. Cada lágrima que cae se convierte en preguntas ¿dónde estará? ¿estará bien? En mi caso, extraño tomar la mano (o los dos dedos) de mi padre, ese hombre de semblante firme ante la adversidad, el guardián de mis temores y secretos. El tiempo pasa y cuando esa ausencia marca, el medicamento contra el dolor, puede ser tomar un respiro, hacer un alto y ponerle “Play” a la máquina de la memoria y ver el desfile de recuerdos. Con ello se comprueba que hemos caminado, contemplando lo bello de un paisaje y lo duro de los días tormentosos, donde no solo llueve en el ambiente, sino en el corazón. Precisamente en días como este, donde una mezcla de emociones que uno no prepara ni asimila fácilmente, apa...
Movilización del Primero de Mayo de 2018. | Foto: Cesario Padilla 2015: Los días y noches de terror y espanto Ese día se instaló el miedo en el portón principal de Ciudad Universitaria. El 19 de julio de 2015, un grupo de estudiantes, quienes mantenían la toma de la Universidad nacional Autónoma de Honduras (UNAH), salían resguardados por un equipo de defensores y defensoras, padres de familia. Era domingo, cerca de las ocho de la mañana. Eso demostró que la catedra del terror, se implementa sin importar horario. Un par de días previos, un gran amigo me llevó fuera de Tegucigalpa. Cuatro personas participaron, dos de ellas, abogados. “Julieta mandó al Abogado General de la UNAH a presentar un requerimiento por usurpación contra vos y cuatro personas más”, me dijo uno de ellos. “prepará toda la documentación, tu historial académico”, agregó. El requerimiento, al final, fue presentado contra tres personas en Tegucigalpa. Inició el proceso judicial en nuestra contra; a la par de e...