Ir al contenido principal

FOTOS: Aprobación de la ley ¡YA!


El plantón de este viernes 01 de agosto, marca dos hechos en una sola demanda. En 1982, el secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras (FEUH), Eduardo Becerra Lanza, era secuestrado y posteriormente desaparecido por fuerzas paramilitares. 43 años después, familiares y sobrevivientes de esta lesiva práctica a derechos humanos, exigieron la aprobación de la Ley de Reparación a Victimas de estos hechos ocurridos entre 1980 a 1993, durante la instauración de la Doctrina de Seguridad Nacional.

Desde abril de 2024, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), presentó ante el Congreso Nacional, la propuesta de ley que contempla crear una Comisión de la Verdad y un Registro Único de Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos entre los años de 1980 a 1993.

"Al Congreso Nacional exigimos la aprobación sin dilaciones de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Internacionales con las víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional, que esperaríamos recibir en esta plaza el 30 de agosto próximo, Día Nacional del Detenido Desaparecido y Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas", puntualiza el COFADEH en un comunicado emitido en el marco del plantón de cada primer viernes de mes, acto que realizan desde su fundación, en noviembre de 1982.

Al plantón convocado por el COFADEH asistieron representantes del Colegio de Pedagogos de Honduras (COLPEDAGOGOSH), trabajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), la Delegación del Poder Popular y familiares de las victimas de desaparición forzada.

Asistentes al Plantón convocado por el COFADEH, este 01 de agosto de 2025. | Foto: Cesario Padilla



Nohemí Pérez, defensora de derechos humanos y hermana de Samuel Pérez, desaparecido en enero de 1982. | Foto: Cesario Padilla.

Grupo Destacamento Rojo, formado por trabajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), acompañaron con su música el plantón del 01 de agosto de 2025. | Foto: Cesario Padilla.


Asistentes al Plantón convocado por el COFADEH, este 01 de agosto de 2025. | Foto: Cesario Padilla

Asistentes al Plantón convocado por el COFADEH, este 01 de agosto de 2025. | Foto: Cesario Padilla

Un ciudadano observa un banner con el rostro de víctimas de la desaparición forzada en Honduras entre 1980- 1993, en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN). | Foto: Cesario Padilla

Asistentes al Plantón convocado por el COFADEH, este 01 de agosto de 2025. | Foto: Cesario Padilla

Bertha Oliva, Coordinadora General del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) y sobreviviente de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN). | Foto: Cesario Padilla


¡Eran 184! es una de las frases que muestra la pancarta vista en el plantón del 01 de agosto de 2025. | Foto: Cesario Padilla








Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa, su reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuv...

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...