Ir al contenido principal

La criminalización contada 10 años después: Tercera Parte

 


Una mañana, recibí un sobre manila en una cafetería donde me llevaba en Ciudad Universitaria; no me apuré, fue hasta que llegué a la casa donde lo abrí y la rabia tomó partido a mi favor. Diez fotografías donde aparecía junto a mi padre, unas en San Pedro Sula y unas tomadas a un televisor, donde aparecíamos al salir de una audiencia (tomas de archivo). El terror rectoraba la máxima casa de estudios.

Los personajes que dirigían la UNAH para ese momento, les tomó poco tiempo revisar el pasado oscuro y sangriento de la década en los ochenta; las desapariciones y asesinatos por razones políticas. Empezaron con el sector docente y quitándoles su salario, no funcionó. Luego criminalizaron a casi la totalidad de la directiva del Sindicato de Trabajadores (SITRAUNAH), no funcionó. Luego metieron policía y ejército, criminalizaron hasta cansarse al estudiantado desde 2014, no funcionó. ¿se hubiesen atrevido las autoridades universitarias dirigidas por Julieta Castellanos a matar miembros de la comunidad universitaria? Para responder esta pregunta, es preciso revisar los crímenes contra Héctor Martínez Motiño (presidente de la seccional del SITRAUNAH en Choluteca), la desaparición forzada de Donatilo Jiménez (Directivo de la seccional tres del SITRAUNAH en La Ceiba) y el crimen contra Roberto Gómez, padre de familia de Andrée Gómez, criminalizado al momento del hecho contra su progenitor.

Uno de los responsables de perfilar y de ofrecerse a precio de nada para criminalizar estudiantes lleva por nombre Roger Aguilar Flores, sureño con antecedentes policiales y que poco a poco fue penetrando en los organismos de inteligencia como el Batallón 3-16, responsable de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas entre 1980 a 1993. Bajo la tutela represiva de este personaje, hubo levantamiento de perfiles contra estudiantes, yo fui uno de los perfilados.

La catedra del terror se instauró desde 2014 hasta 2023, sin embargo, hoy para más de alguno solo es un simple recuerdo, ya no se reivindica esta fecha con la búsqueda de justicia en favor de quienes fueron (fuimos) victimas directas. La infraestructura de estos años, solo fueron retoques para el deslumbre del amarillo y negro con un ligero tique verde-olivo que asaltó la UNAH hace 40 años.

En eso se han ido 10 años, en vomitarles mi desprecio y levantar mi rostro contra su soberbia y la traición, si, traición de esos personajes que en el ayer formaron parte activa del Movimiento Popular y se convirtieron en mentes perversas que alimentaban el odio de quien rectoraba la infamia universitaria.

El recuento de los daños fue letal, en las victimas y en las respectivas familias. En días como hoy, 11 de junio, se conmemoraba bajo la zozobra de que algo podía pasar.

Pero el máximo tribunal, será el pueblo, quien nos juzgará a todos en nuestra justa dimensión y con base nuestro papel en defensa de nuestra alma mater. Espero que los traidores y las dueñas absolutas de odio y la soberbia estén preparadas para recibir su condena; les notificarán en la calle, en los textos y en el remordimiento de sus conciencias, que no les dejará tomar descanso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...