Ir al contenido principal

Lección de dignidad: El STIBYS y la firma del Contrato Colectivo

 


Primero de Mayo de 2018 | Foto: Cesario Padilla


Justa, legal y patriótica. Estas tres palabras, se resumió el planteamiento que dio a conocer el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) para iniciar una huelga en las instalaciones de la Cervecería Hondureña, a inicios del presente mes, acatando la decisión tomada en su último congreso ordinario, celebrado en Tegucigalpa.

Como antecedente, este heroico sindicato desde hace cuatro años, ha venido denunciando la falta de voluntad patronal para alcanzar la firma del instrumento legal que regula las relaciones obrero-patronales. Una de los puntos, fue la precariedad laboral que afectaba a más de mil quinientos empleados.

En la comparecencia ante los medios de comunicación este mes, tomó la batuta uno de sus líderes históricos, Carlos H. Reyes, quien meses atrás reportase complicaciones en su salud, sin embargo, pudo más su conciencia obrera y explicó a la ciudadanía el porqué del llamamiento a la huelga y la necesidad de su acompañamiento.

A partir del día cero, poco a poco fueron llegando, a título individual o colectivo a los planteles de las principales ciudades del país. Con determinación, fueron desmintiendo el mensaje que planteaban los medios corporativos, con sus opiniones para descalificar la acción de la clase trabajadora, que siempre demerita las acciones reivindicativas, dando más importancia a la falta de cervezas o refrescos que la falta de dignidad para el trabajador.

Justo es reconocer en esta organización obrera, su coraje y determinación, sumado al aporte de grandes liderazgos forjados en sus filas, para acompañar procesos de unificación del movimiento popular, tales como el Comité de Unidad Sindical (CUS), la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH), fundada al fragor de la implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), misma que focalizó en dirigentes sindicales la practica de la desaparición forzada en los años ochenta.

Sin embargo, no se detuvieron esfuerzos como la propia Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y, desde el nuevo milenio, su sede fue el centro de reuniones del Bloque Popular (BP), la Coordinadora Nacional de Resistencia (CNRP) y, en el golpe de Estado de 2009, fue la casa de la resistencia que combatió la violencia cívica-militar. De todos ellos, fue actor clave el STIBYS.

Luego de 13 días, su vocero oficial, Julio Flores, informó del alcance de la firma del nuevo contrato colectivo. Justo es reconocer el papel de la secretaría de Trabajo y su responsable; sin embargo, es meritorio también colocar el papel de las organizaciones obreras, de un espacio identificado con el movimiento popular, como la Delegación que dirige Sergio Rivera e integran diversos compañeros y compañeras con conciencia de clase. A quiénes, con su presencia, con música y otras manifestaciones artísticas, acompañaron al STIBYS en si lucha.

Hoy, a pocas horas que termine el año, todos estos actores mencionados y, como ciudadanía, hemos sido testigos de una lección de dignidad. Una vez más, el puño en alto del obrero sigue escribiendo páginas de gloria para estos nuevos tiempos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa, su reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuv...

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Fotos 2025: ¡Viva el Primero de Mayo!

Foto: Cesario Padilla Conmemorando los 61 años de la Huelga de 1954, que originó una serie de conquistas e influyó para la creación de organizaciones obreras en el país, este Primero de Mayo de 2025, diferentes espacios del Movimiento Popular Hondureño realizaron el histórico recorrido desde el Barrio La Granja, hasta el Parque Central de Tegucigalpa. Aquí un recuento fotográfico de la Movilización. Un trabajador del Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SITRASANAAYS), porta un cartel con una histórica consigna en las manifestaciones. | Foto: Cesario Padilla Trabajadores y Trabajadoras que integran el Sindicato de la Escuela Agrícola Panamericana (SITRAEAP). | Foto: Cesario Padilla Gualberto Zuniga Díaz, catedrático de la Escuela de Periodismo, hoy goza de su jubilación. Foto: Cesario Padilla Ruy Díaz, reconocido líder magisterial. Foto: Cesario Padilla Afiliados portan una manta del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infan...