Ir al contenido principal

La rosa que resplandece en medio del terror

Rosa Benítez, luchadora popular, testimonio vivo.

"Ya no se acuerda de mi, verdad Félix Cesario". fueron sus palabras introductorias, mientras alistaba unas camisetas para venderlas en la conmemoración popular de hoy.  y así fue que el hombre de la mirada triste y barba cansada tuvo que retroceder 30 años, exactamente un 18 agosto de 1983.

A mi, se me olvidó el objetivo por el cual me acerqué a la carpa. preguntar por el precio de una camiseta con la imagen de Fidél. y mi mente acompañó el relato de ella, que lo tenía tan presente como el día mencionado.

"Cuando lo agarraron a él, en el parque central, corrí junto con el y los chafas que lo capturaron" relató, en relación a la desaparición temporal que sufrió Felix esa fecha triste. Y agregó "los seguí hasta el congreso, en eso uno de los chafas me vió y me dijo: cuento tres y te hacés pedo de aquí".

Felix Cesario sobrevivió los días y noches de terror impuesto en Honduras, con la implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) en el decenio de los años ochenta.

Como no daba comienzo la manifestación, quedé atrapado con su testimonio, no era para menos, hablaba del mismo personaje que me encontré en noviembre de 1992 en el Seguro Social aquí en Tegucigalpa y que hoy, es mi papá.

"Recuerdo que tomé un taxi rumbo a la universidad y fuí al Sindicato y le avisé a Fermín (Lanza) y a Héctor (Hernández)". además añadió "al día siguiente del secuestro, el SITRAUNAH realizó una movilización numerosa, exigiendo su libertad". El poeta de la ternura, para ese entonces trabajaba en la UNAH y era miembro activo del Sindicato de la máxima casa de estudios.

Eran esos días en que los payasos del terror, los fantoches sin máscara se enseñoriaban por las calles de una Tegucigalpa oscura y sangrienta. En donde uno salía de casa, dando quizá el último respiro de patria digna, y resignado, salía en feroz combate hacia las bestias verde olivo. La triste e inhumana década de los 80.

"No se acuerda verdad Félix", replicó resignada ella. "Soy Rosa" e inmediatamente el viejo, como niño indefenso extendió sus brazos y la abrazó tiernamente. Como acto seguido, tomé mi cámara y plasmé esta imagen con memoria. 

Pero también entendí, que no todas las rosas tienen espinas.

15 de septiembre de 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa, su reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuv...

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Fotos 2025: ¡Viva el Primero de Mayo!

Foto: Cesario Padilla Conmemorando los 61 años de la Huelga de 1954, que originó una serie de conquistas e influyó para la creación de organizaciones obreras en el país, este Primero de Mayo de 2025, diferentes espacios del Movimiento Popular Hondureño realizaron el histórico recorrido desde el Barrio La Granja, hasta el Parque Central de Tegucigalpa. Aquí un recuento fotográfico de la Movilización. Un trabajador del Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SITRASANAAYS), porta un cartel con una histórica consigna en las manifestaciones. | Foto: Cesario Padilla Trabajadores y Trabajadoras que integran el Sindicato de la Escuela Agrícola Panamericana (SITRAEAP). | Foto: Cesario Padilla Gualberto Zuniga Díaz, catedrático de la Escuela de Periodismo, hoy goza de su jubilación. Foto: Cesario Padilla Ruy Díaz, reconocido líder magisterial. Foto: Cesario Padilla Afiliados portan una manta del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infan...