Ir al contenido principal

Palabras de agradecimiento en Asamblea General Ordinaria "Felix Cesario Padilla" de la Seccional #2 del SITRAUNAH

 

Concurrencia en la Asamblea General Ordinaria "Felix Cesario Padilla", de la Seccional dos del SITRAUNAH, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en San Pedro Sula.

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LA SECCIONAL NÚMERO DOS, DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (SITRAUNAH).

Antes de comenzar, solicito me acompañen con un aplauso para los siguientes líderes sindicales, ejemplo de lucha y dignidad: Compañero Félix Martínez Medina (asesinado el 28 de 1982); profesor Salvador Díaz del Valle (asesinado el 18 de abril de 1983) y que, a su memoria, lleva su nombre esta seccional; Juan de Dios Saenz (asesinado el 21 de agosto de 2012); Héctor Orlando Martínez Motiño (asesinado el 18 de junio de 2015.

Sumo a la lista a los compañeros Julio Cesar Zavala Sandres, Marco Antonio Aguilar Martínez, Noe Mejía Rivas, Andelso Flores Barahona, Pedro Brizuela, Joaquín Portillo Valle, Hipólito Mejía, líderes indiscutibles de esta organización y del movimiento obrero de nuestro país.

Entrado en cuentas, agradezco a esta seccional, el honor que nos hace como familia de nombrar su asamblea ordinaria con el nombre de Felix Cesario, quien, desde su ingreso a la UNAH, un 14 de enero (día de su cumpleaños) de 1978, hizo de la máxima casa de estudios, su gran amor, su tierna compañera, el hogar y refugio para sobrevivir a las víboras envenenadas de odio en los años 80 y que revivieron hace más de una década.

Mi padre, dejó sus mejores años en esta organización. Activando en su honroso cargo de representante sindical en Periodismo, delegado al Congreso, co fundador de la REVISTA FRENTE y encargado de la página cultural de TRIBUNA SINDICAL, ambos órganos de divulgación del SITRAUNAH. Fue víctima de la Doctrina de Seguridad Nacional, al ser desaparecido por 18 días, y como el bien me lo decía, “gracias a mis gabachas azules (las compañeras dignas de aseo), estoy vivo”. Sobrevivió y siguió siendo el mismo, enfrentando en primera línea a los personajes que pintaron puentes negros, con barras y estrellas del imperio.

Felix Cesario dejó de herencia su dignidad, su coraje, su firmeza e integridad como luchador; nadie, absolutamente nadie, puede alegar lo contrario; quienes se atrevieron, tuvieron que morder el polvo de la insolencia.

Soy militante, soy lo que soy, gracias a él, quien me enseñó a defender, con amor, esta casa de estudios y a permanecer codo a codo, junto a los obreros y obreras. No me escondo. Para muestra, queda en mi recuerdo como, siendo apenas un niño de seis años, al contestar el saludo de “cómo está el caballerito” al ex rector, René Sagastume yo respondí: “¿Qué tal camarada?”, sin esperar la reacción de enojo de un militante del Frente Unido, mi inocencia de niño no me permitió ver este impase, pero ya era mía la esencia de la clase obrera.

Así que, reitero mi agradecimiento a quienes presiden esta seccional y a quienes sostienen la base, pilar fundamental para su actuar en defensa de los trabajadores y las trabajadoras de nuestra universidad. Me permito encarnarme en ustedes y decirles, mis camaradas.

Si me aceptan un compromiso, sumo mis energías para que logremos la unidad del SITRAUNAH, que mantenga su lealtad con la clase obrera y que siga escribiendo páginas de gloria en el sindicalismo digno y coherente de mi país. Recordemos el lema: “su única fuerza es la masa, pero esta se rompe con la desunión”.

¡Viva el SITRAUNAH!

¡Viva la clase obrera hondureña!

¡Hasta la victoria SIEMPRE!

Gracias.

 

San Pedro Sula, 08 de diciembre de 2023.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa, su reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuv...

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Fotos 2025: ¡Viva el Primero de Mayo!

Foto: Cesario Padilla Conmemorando los 61 años de la Huelga de 1954, que originó una serie de conquistas e influyó para la creación de organizaciones obreras en el país, este Primero de Mayo de 2025, diferentes espacios del Movimiento Popular Hondureño realizaron el histórico recorrido desde el Barrio La Granja, hasta el Parque Central de Tegucigalpa. Aquí un recuento fotográfico de la Movilización. Un trabajador del Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SITRASANAAYS), porta un cartel con una histórica consigna en las manifestaciones. | Foto: Cesario Padilla Trabajadores y Trabajadoras que integran el Sindicato de la Escuela Agrícola Panamericana (SITRAEAP). | Foto: Cesario Padilla Gualberto Zuniga Díaz, catedrático de la Escuela de Periodismo, hoy goza de su jubilación. Foto: Cesario Padilla Ruy Díaz, reconocido líder magisterial. Foto: Cesario Padilla Afiliados portan una manta del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infan...