Cesario Padilla
Egresado de la Escuela de Periodismo. UNAH
Un total de 19 palabras en la red social de twitter, las que mostraron la inconformidad de un estudiante ante la falla que presenta la plataforma de registro, recorrió las hileras de la soberbia con las que ha hecho gala la Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Julieta Castellanos en las ultimas horas. A quienes hemos vivido sus constantes ataques, no nos parece extraño, sin embargo el haber respondido de forma despectiva a la publicación de un estudiante y la trascendencia que ha tenido le ha generado muy pocas aprobaciones ante la opinión pública.
La queja de Paul Michael O´Hara, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas en nuestra universidad y quien ademas cuenta con excelencia académica (82 por ciento, según consta en el listado de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles), por lo que fue reconocido por las actuales autoridades el año anterior, hacia la lentitud de la plataforma que ofrece diversos servicios hacia el estudiantado lo tienen en la lista negra de "los que critican desde afuera", como manifestó la rectora en otra publicación.
Desde el pasado mes de julio del recién finalizado año 2015, Castellanos no se había mostrado confrontativa con quienes critican (y criticamos), sin embargo la queja de Paul O´Hara, despertó una especie de ira y su contestación no se hizo esperar, "...usted es un afortunado. Existen 20 universidades. Puede cambiarse de U...", escribió la autoridad universitaria. Veamos esta respuesta detenidamente.
Comienza usando la palabra "afortunado". Parece que Castellanos se ha apropiado tanto de la UNAH que perfectamente podemos acusarla de usurpación, al controlar los destinos de nuestra universidad le vende a la sociedad que esta es de ella, suya y que este joven agradezca que se encuentra matriculado en "su U". Además la confrontación se hace mayor cuando le insta a cambiarse de universidad y lo pone a elegir entre las 19 restantes (entre públicas y privadas), al viejo grito de "si no te gusta, pues andáte".
La pregunta ante esta situación es ¿dónde queda la protección hacia el pilar fundamental de la UNAH como son las y los estudiantes?. Parece que la señora Castellanos, encerrada en sus cuatro paredes del tercer piso del Edificio Administrativo en Tegucigalpa, no recuerda lo que estipula la Ley Orgánica vigente, especificamente en su articulo 43 que dice:
Art. 43: La UNAH dará protección a sus estudiantes y procurará su bienestar y mejoramiento. Pondrá a su disposición las facilidades necesarias para que adquieran una formación integral...
Ante lo manifestado, en referencia a la protección hacia la comunidad estudiantil en la UNAH ¿Dónde cabe este concepto en lo dicho por la Rectora en su cuenta de Twitter? Parece que para ella es mas fácil tomar una actitud enfundada e intolerante hacia una opinión contraria que cumplir con lo que manda la Ley Orgánica, o quizás la dejará de cumplir "por esta única vez", al igual que la reforma al Articulo 8 con lo cual pudo optar a la reelección en su cargo.
La intolerancia hacia las voces críticas es parte del curriculum gestado por la señora rectora desde su inicio en el cargo en el año 2008. No es por nada que militarizó la máxima casa de estudios para desalojar una huelga de hambre de trabajadores que reclamaban la negociación de un nuevo contrato colectivo y que la asociación de Docentes Universitarios (ADUNAH), la cual presidió a finales de los 90, haya sido silenciada luego de que a través de una protesta exigieran un aumento salarial que reconocía el entonces presidente Manuel Zelaya.
Y que decir de su "gesta heroica" al criminalizar a mas de 20 estudiantes a nivel nacional luego de una jornada de protestas realizadas en julio de 2015. En donde hasta la exposición pública de historial academico hacia compañeros y compañeras con el fin de desacreditarlos como luchadores y luchadoras fue una de sus armas, con la complicidad de su grupo de asesores y demás autoridades universitarias, algunas de las que en los años 80 levantaban al puño izquierdo contra la opresión y en la actualidad extienden su mano derecha por unos cuantos lempiras a cambio de alabar, aprobar y defender la gestión Castellanista, parafraseando al compositor mexicano José Alfredo Jimenez "se les acabó la fuerza, de la mano izquierda".
Ojalá que así como actuó con agilidad en aquel momento en contra de los estudiantes del Valle de Sula, tanto ella como quienes controlan la pagina de acceso al sistema de matricula atiendan las quejas no solo de Paul, a quien de paso conozco desde que fuimos compañeros en el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) y es muy dedicado con sus responsabilidades académicas. Ojalá que la señora Rectora entienda que su palabra no es ley y que su oficina la UNAH la conformamos tanto quienes laboran y estudian dentro de ella como los que estamos extramuros, vigilantes de su actuar y no solo su grupo de vigilantes, sus camionetas y su grupito de endulzadores de oído. Si no le alcanza el tiempo para este tipo de reflexiones, no cabe duda que será un 2016 con un centro universitario atrapado en el rectorado de la soberbia.
Egresado de la Escuela de Periodismo. UNAH
"Los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad".
Artículo 11 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
![]() |
Comentario de Paul O´Hara y la "elocuente" respuesta de la Rectora Castellanos. Foto: facebook.com/ UNAH estudiantes |
La queja de Paul Michael O´Hara, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas en nuestra universidad y quien ademas cuenta con excelencia académica (82 por ciento, según consta en el listado de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles), por lo que fue reconocido por las actuales autoridades el año anterior, hacia la lentitud de la plataforma que ofrece diversos servicios hacia el estudiantado lo tienen en la lista negra de "los que critican desde afuera", como manifestó la rectora en otra publicación.
Desde el pasado mes de julio del recién finalizado año 2015, Castellanos no se había mostrado confrontativa con quienes critican (y criticamos), sin embargo la queja de Paul O´Hara, despertó una especie de ira y su contestación no se hizo esperar, "...usted es un afortunado. Existen 20 universidades. Puede cambiarse de U...", escribió la autoridad universitaria. Veamos esta respuesta detenidamente.
Comienza usando la palabra "afortunado". Parece que Castellanos se ha apropiado tanto de la UNAH que perfectamente podemos acusarla de usurpación, al controlar los destinos de nuestra universidad le vende a la sociedad que esta es de ella, suya y que este joven agradezca que se encuentra matriculado en "su U". Además la confrontación se hace mayor cuando le insta a cambiarse de universidad y lo pone a elegir entre las 19 restantes (entre públicas y privadas), al viejo grito de "si no te gusta, pues andáte".
La pregunta ante esta situación es ¿dónde queda la protección hacia el pilar fundamental de la UNAH como son las y los estudiantes?. Parece que la señora Castellanos, encerrada en sus cuatro paredes del tercer piso del Edificio Administrativo en Tegucigalpa, no recuerda lo que estipula la Ley Orgánica vigente, especificamente en su articulo 43 que dice:
Art. 43: La UNAH dará protección a sus estudiantes y procurará su bienestar y mejoramiento. Pondrá a su disposición las facilidades necesarias para que adquieran una formación integral...
Ante lo manifestado, en referencia a la protección hacia la comunidad estudiantil en la UNAH ¿Dónde cabe este concepto en lo dicho por la Rectora en su cuenta de Twitter? Parece que para ella es mas fácil tomar una actitud enfundada e intolerante hacia una opinión contraria que cumplir con lo que manda la Ley Orgánica, o quizás la dejará de cumplir "por esta única vez", al igual que la reforma al Articulo 8 con lo cual pudo optar a la reelección en su cargo.
La intolerancia hacia las voces críticas es parte del curriculum gestado por la señora rectora desde su inicio en el cargo en el año 2008. No es por nada que militarizó la máxima casa de estudios para desalojar una huelga de hambre de trabajadores que reclamaban la negociación de un nuevo contrato colectivo y que la asociación de Docentes Universitarios (ADUNAH), la cual presidió a finales de los 90, haya sido silenciada luego de que a través de una protesta exigieran un aumento salarial que reconocía el entonces presidente Manuel Zelaya.
Y que decir de su "gesta heroica" al criminalizar a mas de 20 estudiantes a nivel nacional luego de una jornada de protestas realizadas en julio de 2015. En donde hasta la exposición pública de historial academico hacia compañeros y compañeras con el fin de desacreditarlos como luchadores y luchadoras fue una de sus armas, con la complicidad de su grupo de asesores y demás autoridades universitarias, algunas de las que en los años 80 levantaban al puño izquierdo contra la opresión y en la actualidad extienden su mano derecha por unos cuantos lempiras a cambio de alabar, aprobar y defender la gestión Castellanista, parafraseando al compositor mexicano José Alfredo Jimenez "se les acabó la fuerza, de la mano izquierda".
Ojalá que así como actuó con agilidad en aquel momento en contra de los estudiantes del Valle de Sula, tanto ella como quienes controlan la pagina de acceso al sistema de matricula atiendan las quejas no solo de Paul, a quien de paso conozco desde que fuimos compañeros en el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) y es muy dedicado con sus responsabilidades académicas. Ojalá que la señora Rectora entienda que su palabra no es ley y que su oficina la UNAH la conformamos tanto quienes laboran y estudian dentro de ella como los que estamos extramuros, vigilantes de su actuar y no solo su grupo de vigilantes, sus camionetas y su grupito de endulzadores de oído. Si no le alcanza el tiempo para este tipo de reflexiones, no cabe duda que será un 2016 con un centro universitario atrapado en el rectorado de la soberbia.
Comentarios
Publicar un comentario