Ir al contenido principal

Comienza persecución contra estudiantes universitarios


Estudiantes universitarios en las afueras del Decanato de Ciencias Sociales en Ciudad Universitaria


Tegucigalpa.- El pasillo principal del edificio F1 (ates 4ª) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) luce con un número significativo de personas. Familiares, estudiantes y uno que otro empleado administrativo, con gran curiosidad se acerca en la entrada del edificio del Decanato de Ciencias Sociales en Ciudad universitaria.

Esta vez no reclaman calificaciones ni desean conversar con las autoridades del Decanato sobre mejoras a su carrera. Es en esta oficina en donde este día comenzaron las audiencias de descargo en contra de seis estudiantes universitarios de esta facultad, acusados de realizar protestas los días 27 y 28 de octubre en este campus universitario.

Los nombres de los jóvenes son: Javier Barahona, Moisés Cáceres, Dayanara Castillo y José Luís Herrera; todos ellos y ella estudiantes de la carrera de Sociología. Completan el listado Sergio Ulloa, estudiante de Trabajo Social y Cesario Padilla quien cursa el último año en la Escuela de Periodismo, todos en Tegucigalpa.

Cuatro de los seis acusados forman parte del Movimiento Amplio Universitario (MAU) que funciona en el recinto educativo de la capital de la república.

Protegidos bajo las armas

Consignas a favor de los sancionados, otros en cambio optaron por taparse sus bocas con maskin tape en rechazo por no tomarse en cuenta su participación en la toma de decisiones en la UNAH, según denuncian ellos. En este ambiente se desarrollaron las audiencias en las que también hicieron presencia varios miembros de la seguridad privada contratada por la institución para, supuestamente, resguardar la decanatura.

Sergio Ulloa
Sergio Ulloa denunció que “la presencia de guardias privados acá es solo el reflejo de que vivimos en una sociedad bajo el dominio militar, de las armas”.

Además, mencionó que las autoridades se mantienen protegidas de las críticas de los estudiantes y de otros sectores de la universidad. “esta es la democracia, esta es la institucionalidad en la que vivimos en la UNAH” afirmó el estudiante.

Ulloa agregó que los elementos de seguridad privada, su único fin es “perseguirnos por mostrarnos críticos a las acciones que realizan las autoridades sin consultarnos”.

Prohibido Protestar

Las acciones en contra de los y las estudiantes de la máxima casa de estudios del país, son dirigidas desde las propias autoridades en cabezadas por la actual Rectora Julieta Castellanos, El Vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles y la Decana de Ciencias Económicas Belinda Flores de Mendoza.

Precisamente, un informe redactado y presentado por Flores de Mendoza fue el detonante para seguirle las acciones en contra de los educandos. Dicho escrito mencionó que “fuimos informados que jóvenes estudiantes de nuestra universidad, mediante el uso de la fuerza y en actitud intimidatoria estaban sacando las sillas e incitando a la toma de edificios”.
Ayax Irias.
 Foto: Presencia Universitaria

Mientras que el Vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE) Ayax Irias, manifestó
que las tomas son sancionadas “porque por exigir un derecho no puede conculcarse el de las demás estudiantes a recibir clases”.

El ex dirigente sindical reafirmó a diferentes medios de comunicación que “a los estudiantes se les aplicará lo establecido en el reglamento, comenzando por las acciones de descargo por cada facultad”.


Sobre los estudiantes de la Universidad en el Valle de Sula, Irías manifestó que “el carácter reiterativo de las acciones” tendría sanciones severas.

Otra autoridad que se pronunció al respecto sobre este tema, fue el Secretario de Administración y Finanzas de la UNAH Donato Elvir, quien anunció que “los estudiantes tendrán que solicitar permiso a esta secretaria para realizar sus protestas en los espacios públicos de la universidad”.

Continúan las audiencias
El día de mañana, continuará el proceso de audiencias al resto de los estudiantes señalados por las autoridades universitarias. Desde las nueve de la mañana comenzarán siempre en el decanato de la Facultad de Ciencias Sociales.


En la audiencia, estarán presentes la Decana de la facultad Martha Lorena Suazo, el Vicerrector Ayax Irias, un representante del abogado General de la universidad, un miembro del Comisionado Universitario de Derechos Humanos y dos acompañantes que presente el estudiante imputado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...