Ir al contenido principal

Aproximación a un homenaje

Cesario Padilla

Hasta el sol de hoy, es digno recordar y rendir homenaje a aquellos compañeros y compañeras que su lucha ha dejado huella de la patria, nuestra patria. En este caso y ante la fecha que se nos presenta es un acto reivindicativo, sacar de las murallas de olvido e impunidad a nuestros y nuestras mártires estudiantiles.

Un 19 de abril de 1988, la historia –empapada de sangre- de nuestro país registró una certera puñalada, uno de muchos casos que llenan de luto. El susurro con olor a muerte anunciaba la desaparición de Roger Samuel Gonzales Zelaya. Entre las acusaciones estaba el poseer 24 años de edad, ser Dirigente de la Federación de Estudiantes de Segunda Enseñanza (FESE) y soñar una patria justa, humana.

 Las víboras Verde-olivo lo asechaban, deseosos de su sangre, desde que días atrás Roger participó en los actos de protesta que terminaron con la quema de la sede de las barras sangrientas e invasoras y las estrellas sin brillo. Se le vio por última vez en las cercanías del parque central de Tegucigalpa, con dos mochilas cargadas de justicia y un maletín con migajitas de patria. Elementos de la tristemente célebre Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) ejecutaron tal acción sin que, hasta el sol de hoy, se conozca el paradero de Roger.

 Nunca se imaginó que ese día saldría de casa con destino hacia la impunidad, su madre jamás imaginó ese beso tierno en la frente sería el último, quizá presagiando la despedida con olor a verdugo, a muerte.

 Lo buscó, lo buscaron, le buscamos quienes guardamos la esperanza de verlo. Entre celdas y calle, preguntaron por vos, con la esperanza –quizá- del encuentro. 26 años han pasado desde que los vulgares defensores de la “soberbianía” nacional-norteamericana  negaron tu presencia. Más de dos décadas han cruzado en los murales del tiempo y solo te encontramos en los registros sangrientos del pasado.

 La prensa traidora, asquerosa y vendida, a 26 años es cómplice de tu desaparición. Todavía quedan restos de humedad en el cuartelito aquel de Comayagüela para planear tu captura; en donde estos asaltantes del micrófono y la palabra te vieron bajar el símbolo de la muerte. Y así han pasado los años desde aquel día que te arrancaron una esperanza, una alegría y te mantienen encerrado entre fusiles cargados de olvido y odio bajo la celda-país con nombre de hondonada.

 Por eso hoy, a esta hora, en que se aproxima otro “Día de la y el estudiante” nos damos cuenta que físicamente no estás con los compañeros y compañeras. Sin embargo, ante esta sed de justicia y a nuestro paso nos encontramos con las paredes bautizadas con tu nombre, las mantas, los panfletos con tu rostro, te vemos y conocemos aún más en los testimonios. Juramos seguir con tu lucha, que tu nombre siga gritándose Y desde este lugar, con los mismos personajes que nos hablaron de vos, patriota-hombre, te veremos subir otra vez al asta del terror y las estrellas, arrancar el trapo lleno de sangre latinoamericana y colocar la bandera de la esperanza, de la memoria y de la alegría. De esa manera habrás declarado ese día un estado de sitio a los verdugos de la patria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...