Ir al contenido principal

FOTOS: Cuatro décadas del COFADEH ¡GRACIAS POR DEFENDER LA VIDA!

 En 2022, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), conmemoró sus 40 años de fundación. Doce madres, se unieron en el dolor y el 30 de noviembre de 1982, mientras en el país, el mal llamado "retorno a la democracia" llenaba de sangre y persecusión a los liderazgos sociales y populares con la implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), auspiciada por el gobierno de Estados Unidos y vigilada por su embajador John Negroponte.

Por ello, como un homenaje, esta galería del plantón del primer viernes de cada mes que realiza COFADEH en el Parque la Merced (renombrada Plaza de los Desaparecidos), esta vez con la presencia de integrantes de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM).

Plantón latinoamericano, en ocasión del 40 aniversario de fundación del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Foto: Cesario Padilla. 

Plantón latinoamericano, en ocasión del 40 aniversario de fundación del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Foto: Cesario Padilla.

Plantón latinoamericano, en ocasión del 40 aniversario de fundación del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Foto: Cesario Padilla.

El Delegado del Poder Popular, Sergio Rivera, participa en el Plantón latinoamericano, en ocasión del 40 aniversario de fundación del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Foto: Cesario Padilla.

Plantón latinoamericano, en ocasión del 40 aniversario de fundación del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Foto: Cesario Padilla.

El periodista Giorgio Trucchi, quien ha inofmrado sobre le quehacer de los moviminetos sociales en Hodnuras en la última década. Foto: Cesario Padilla.

Nohemi Pérez, hermana de Samuel Pérez, desaparecido el 24 de enero de 1982. Desde su fundación, es parte del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Foto: Cesario Padilla.

Una persona asistente al Plantón latinoamericano, en ocasión del 40 aniversario de fundación del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, porta la pañoleta de la Unión Revolucionaria del Pueblo (URP), espacio orgnizativo que coordinaba el profesor Tomás Nativí, desaparecido el 11 de junio de 1981. Foto: Cesario Padilla.


La Coordinadora General del  Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva. Foto: Cesario Padilla.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa, su reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuv...

Fotos 2025: ¡Viva el Primero de Mayo!

Foto: Cesario Padilla Conmemorando los 61 años de la Huelga de 1954, que originó una serie de conquistas e influyó para la creación de organizaciones obreras en el país, este Primero de Mayo de 2025, diferentes espacios del Movimiento Popular Hondureño realizaron el histórico recorrido desde el Barrio La Granja, hasta el Parque Central de Tegucigalpa. Aquí un recuento fotográfico de la Movilización. Un trabajador del Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SITRASANAAYS), porta un cartel con una histórica consigna en las manifestaciones. | Foto: Cesario Padilla Trabajadores y Trabajadoras que integran el Sindicato de la Escuela Agrícola Panamericana (SITRAEAP). | Foto: Cesario Padilla Gualberto Zuniga Díaz, catedrático de la Escuela de Periodismo, hoy goza de su jubilación. Foto: Cesario Padilla Ruy Díaz, reconocido líder magisterial. Foto: Cesario Padilla Afiliados portan una manta del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infan...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...