Ir al contenido principal

Monologo de un Hasta Luego





Félix Cesario






Amaneció norteando ese lejano domingo 22, la voz de Armando García me dijo "Hey vos se nos murió Ezequiel Padilla. Guarde el doble silencio y, retrocedí el tiempo.- Las noches de jergas desaforadas, las platicas de amigos: Roberto Sosa, Rigoberto Paredes, Filander Diaz Cavez, en esas noches que duraban hasta el día siguiente.

Se hablaba de todo menos de la plástica de Ezequiel, los poetas y el pintor hablábamos de es
ta muchacha, de esta mujerzuela ,Honduras y su capital Tegucigalpa y Comayaguela, como le hacíamos los poetas y pintor para lavarle la cara a estas hetairas del los políticos y los chafas, después de tantas discusiones concluíamos que solo enalteciendola con pinceladas , murales y buena poesía y exponer el pellejo y la vida podíamos salvarla y salvarnos.

Ezequiel fuera de la patria nos encontramos dos veces, luego, con los años nos encontrábamos a la vuelta de algún callejón de esta ciudad con retenciones de metropoli. Ey vos  Ezequiel, que mal tiempo escogiste para irte a pintar ese mural de la eternidad en alguna galaxia. Te digo que siento una espina en algún lugar del alma. No te digo ADIOS, mas bien esperáme que llegare, mas temprano que tarde con la satisfacción que nuestra generación dio renombre a esta que llaman patria..espérame que llego.

Cesó el anhelo

Siempre es un gusto encontrarnos con el maestro Medina Duron, siempre, para escuchar su punzante ironía, su buen decir y su buen hablar de nuestra lengua herencia española, el Domingo tal lo vi entrar a la catedral metropolitana,con su inseparable bolsa azul y dentro de ella periódicos y algún libro o revista.

La ultima vez, se acuerda, fue en el centro comercial frente a la Pedagógica. Hablamos del mañana, de su alegría de que las y los hondureños, jóvenes y mayores ya se comunicaban. Ya los jóvenes intercambiaban comunicación , aunque sean DISLATES O DISPARATES, pero ya perdieron el temor de hablar entre uno o mas, ya no le preocupaba el que los alumnos eran poco o nada comunicativos..." de o para algo ha servido la telefonía celular la gente se comunica". 

Aclaro que nunca lo he visto con un celular. Siempre estimulando y preocupado por mi seguridad y la de mi hijo " tenga cuidado poeta me dice siempre". Hoy lo vengo a ver, y esta por primera vez tranquilo serio y callado. Dios le dijo a la muerte que ante el desmadre desangrate en el mundo, lo necesita a usted para relacionador publico y, para platicar. Últimamente dice que Dios ha decidido romper el silencio y hablar con alguien y, que este hable al mudo por el y, justo lo escogió a usted...

Bueno maestro, solo vine a saludarlo y a decirle que nuestra generación se está yendo sin despedirse, con la satisfacción que algo hemos hecho por esta patria, estampa de la muerte, solo a esto vine y a decirle que mas temprano que tarde volveremos a la buena platica y ala amistad segura. Entre tanto veré como me saco esta espinita que me está doliendo en algún lugar del alma, buen amigo ...hasta luego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...