Ir al contenido principal

Juan Almendares, Perfíl de lo honesto




Felix Cesario







Nos hemos propuesto para este año 2015, que está iniciando esta semana, una serie de homenajes, fieles a la historia y a la verdad, a hondureños y hondureñas quienes alejados de la serena e implacable frialdad de la historia, han y están construyendo con sus actos ejemplares, la historia de nuestro país; y que por su ejemplo, cierto sector de la sociedad los censura o las elogia según su postura ideológica, y que por este mismo juicio social, sus ejemplos y palabras entra siempre entre lo trascendente.

Aclaramos que trataremos de ser fieles a la verdad, nos alejaremos, hasta lo imposible de lo elegíaco cerril y de la mezquindad aldeana, muy dada desfigurar la historia por interese pueblerinos de no querer ver ojos bonitos en cara ajena.- podemos ser sectarios en lo ideológico pero con la historia trataremos de ser fieles  a la verdad de las personas y sus actos.

Del Doctor Juan Almendares, diremos que lo conocemos desde el año 1979, fecha en que, siendo docente de la facultad de Ciencias Médicas se disputó la elección a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, contra el Licenciado en Ciencias jurídicas y Sociales Jorge Arturo Reina, quien aspiraba a su reelección. Para ese entonces solo lo conocía de nombre, y como catedrático; fue cuando era Rector de la UNAH que lo trate personalmente, un par de veces y no para pedirle algún favor, como lo hicieron mucho ex dirigente  sindicales diz que revolucionarios  ayer, hoy furibundos fascistas, quienes si le deben mucho al Dr. Almendares Bonilla.

Hoy fría las emociones, apacentados los principios ideológicos, que a decir verdad, no eran ni mínimas ni grandes las diferencias, era de quien tenía más posicionamiento en la masa laboral estudiantil. Fue en el periodo del autogobierno del Dr.  Juan Almendares, sin lugar a equivocarme cuando hubo una efervescencia democrática real en el estudiantado universitario.

Juan Almendares está seguro, y lo ha demostrado en la práctica, más que en la teoría que fue y es un hombre definido como socialista y estudioso del marxismo, cosa irónica de la vida que, fueron los  “comunistas y revolucionarios burocráticos de la UNAH”, de aquel ayer no muy lejano, quienes le hicieron la vida a cuadritos; mismos que pedían su renuncia, esos personajillos hoy por hoy son los fascistas y verdugos de su clase. El tiempo dio la razón y ubicó a los traidores de la siniestra a la derecha dictatorial y autoritaria en los campus universitarios. 

“En el fondo la misma vida es una lucha, yo no desvinculo ninguno de mis acciones porque no separo la vida del todo” según el Dr. Almendares Bonilla quien además agrega “todo acto  político esta matizado de lo económico”; la misma libertad de expresión y hasta los Derechos humanos mismos no hay que desvincularlos de los actos políticos, me comentaba en platica reciente que tuvimos en su propia oficina; acepta que más de alguna vez ha llorado de impotencia ante el sistema o modelo judicial hondureño. 

Afirma y confirma que los Estados Unidos de Norte América, debería de figurar en primer lugar como la nación que más violenta los DD HH, en el mundo, “por qué solo Venezuela, porque solo Cuba son los malos, será que tanto les incomoda la dignidad de estos pueblos que van hacia el comunismo, y que, han sido capaz de SOCIALIZAR EL CAPITALISMO SOLIDARIO  y de hermandad  con los demás países del mundo” remató su casi monologo consigo mismo.- Juan Almendares Bonilla ha sido el único rector en la historia de la UNAH que renuncio a la pensión vitalicia que otros ex rectores y rectoras son incapaces de dar el ejemplo de dignidad. El perfil de lo honesto es el mismo que fundó hace unos años el centro de Prevención y Rehabilitación de Victimas de la tortura CPTRT, es este hombre es su coordinado. Quien como se lo dije debería estar disfrutando de sus estabilidad económica bien ganada como médico, se le ha metido la terquedad humana de proteger a las víctimas de los torturadores y sus manuales de la infamia.

He meditado muchas veces que en Honduras, mi amada, la que me duele tanto, quedan aun, mujeres y hombres que son ejemplos de honestidad y dignidad pese a las tentaciones del modelo económico… de estas y de estos hombres es por lo cual me siento orgulloso de ser hondureño y de poder afirmar sin el menor asomo de dudas que: Juan Almendares Bonilla es un hombre honesto, es uno de los pocos hombres “de los de siempre”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Cuestión de principios

La Madre, El Padre y El Crío | Foto: 2019 "... entonces oirás mi voz oirás que te llamo se harán presentes todos tus recuerdos pero no escuches los lamentos de los endebles asesinados que aún ahora no tienen lugar fijo y extrae del espanto de esos días toda la cólera posible". - Fragmento de La Memoria Posible, de José Luis Quesada.   Previo a que la memoria histórica hiciera explosión, tenía en mis manos una lectura de Camilo Cienfuegos, una de las figuras implacables en el proceso de Revolución Cubana; confieso que me fue fácil llegar a uno de los momentos bochornosos en la historia de Julieta Castellanos, quien, en tono burlesco, hizo de una sesión de Consejo Universitario, una algarabía del terror y la burla, donde nos comparó (según ella para ridiculizarnos) junto con mis compañeros con Ernesto, Fidel y Camilo, en aquella foto donde entran triunfantes a la historia de Latinoamérica. Recorrí una década sin detenerme; me pusieron los obstáculos que pudieron, con todo el ...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...