Felix Cesario No hay duda alguna que hay muchas razones justificables que explique el fenómeno de desarticulación, de desmovilización y de sometimiento de las organizaciones que un día fueran beligerantes y reserva del movimiento popular hondureño. Este fenómeno los “todólogos” lo analizan ligeramente de la siguiente manera “tenía que ser así, porque son organizaciones corruptas y una carga para el Estado” afirmación que tendrá una mínima parte de verdad y muchísimas dudas del por qué se redujo a casi nada aquella rebeldía reivindicativa en pro de cada una de las organizaciones y por ende en bien del pueblo hondureño de hablar “por los sin voz “. Conozco la formación del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, SITRAUNAH, fui miembro activo, encargado de prensa y propaganda de la organización, fundamos con el maestro Ramón Oquelí (QDDG) la revista FRENTE y el periódico TRIBUNA SINDICAL con...
Locura, información y reflexión