Ir al contenido principal

Manuel Gamero, un verdadero formador de opinión pública






Félix Cesario





Después de Paulino Valladares, primero y de Alejandro valladares después, quienes desde la página Editorial, del Diario EL CRONISTA, que hasta 1976,fue el diario que desde sus editoriales, en ese momento, forjaron y formaron conciencia nacional, a grado tal que la historia y los educadores de la comunicación, así como la generaciones políticas, gremiales politiqueros y militares aún recuerdan -y recordaran- las y los futuros conciudadanos que gusten de tener una real visión en el quehacer de la realidad nacional.

Después del diario EL CRONISTA, digo, solamente los Editoriales de DIARIO TIEMPO son brújula de la realidad nacional e internacional que, orienta de manera ponderada y les señala a la hondureñidad que y por qué se efectúan esa vorágine o esa modorra de la política muy folclórica y aldeana en Honduras, mi patria –que amo hasta el delirio. La opinión del diario que se lee primero, por la colectividad, así como por politiqueros, empresarios, organizaciones sindicales, campesinas, así mismo por los gremios magisteriales ven en el artículo de fondo de TIEMPO, el equilibrio opinativo sobre de alguno de los tantos temas álgidos de la realidad nacional.

Aunque es bien sabido que, el Editorial, nunca va firmado en ningún periódico del mundo, el mismo responde la Dirección ejecutiva de cada periódico, y hasta donde mi conocimiento me auxilia esta decisión se acordó en Estados Unidos de Norte América desde 1734 cuando se libra en ese país del norte el primer juicio político-económico en contra de editor y editorialista-por así decirlo: John Peter Zeuguer, editor del periódico de aquel entonces en las 13 colonias o estados federados que era USA, en el año ya mencionado y lo que es hoy el imperio del mundo occidental.

Digo lo anterior porque es un secreto a voces y a grito popular que, el generador de opinión editorial de DIARIO TIEMPO es Manuel Gamero, lo he escuchado entre el pueblo, en las manifestaciones populares, entre hondureños con un nivel intelectual superado, lo oigo en los cafetines, lo repiten los estudiantes; es muy corriente que, ciertos catedráticos universitarios impongan trabajos de análisis económico social con la advertencia “leer e interpretar los editoriales de diario TIEMPO ”; y más reiterativo en los futuros comunicadoras y comunicadores de la ESCUELA DE PERIODISMO de la UNAH.

Es decir que los lectores tienen “olfato de animal como afirmara el viejo y eterno Karl Marx “y que fusionan, por así decirlo a Manuel Gamero con diario TIEMPO, lo que me obliga a preguntarnos…cuantos editoriales habrá escrito Manuel Gamero desde los años 80s al día de hoy. De lo que si doy fe que, este educador del pueblo ha calado y clarificado presente y futuro de la conciencia nacional.

En lo personal siempre he admirado a Manuel Gamero y en ciertos días me han entrado los deseos de ser amigo de él, por sus posturas ponderadas en educar y hacer conciencia nacional; aunque debo aclarar que solamente lo medio he tratado do o tres veces en mi vida y lo contare hoy, que ya supere las crisis económicas y mentales a lo que me sometieron los que les ofende la verdad, a quienes les es difícil que un ser piense. En un momento que no tenía para comprar NADA para mis hijos el recordado y amado Abogado Carlos Villar Rosales me dijo vaya a donde Manuel Gamero dígale que yo lo recomiendo y fui, las oficinas de TIEMPO estaban en y por la calle la fuente pedí a la secretaria verlo y me recibió, estaba inclinado escribiendo a pluma y fumando un habano le plantee y le dije que deseaba un trabajo de vender publicidad y su respuesta fue cortante dijo “no puedo ayudarlo”.

La segunda vez que nos saludamos fue, en la residencia de la embajada de los Estados Unidos de Norte América - fui invitado no sé por qué- pero acudí porque pienso que lo cortés no quita mi ideología definida por comprobar si en verdad estaba marcado como subversivo para no poder entra a esa nación del norte, y efectivamente lo comprobé al momento de poner mi huella en una mini pantalla de seguridad, Estoy -gracias a DIOS – marcado. Salude a Manuel Gamero y a los todos colegas asombrados por mi presencia y ante las atenciones que gentilmente me dispenso el embajador de cual ya olvide su nombre pero ahí estará la foto de la histórica reunión.


Sigamos adelante don Manuel Gamero emborronando cuartillas o gacetillas, le historia dirá su nombre y talvez no le entre la mala tentación que a veces nos agobia y digamos como lo dijo el gran libertador “he arado en el mar “; el periodismo nacional algún día nos absolverá del olvido, Pase usted maestro Manuel Gamero, la historia lo saluda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...