Ir al contenido principal

Bloqueo de sus cuentas impide matricularse a estudiantes sancionados en la UNAH

Los estudiantes y la estudiante con sanción arbitraria no pudieron realizar su respectiva pre-matricula ya que la misma venció el miércoles 14 de enero.
Tegucigalpa.-  Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) suman otro acto de ilegalidad en contra de los seis estudiantes sancionados en Diciembre del año anterior en el campus de Ciudad Universitaria, ya que a ellos y ella se les ha bloqueado el acceso a sus respectivas cuentas en el sistema de registro de la institución.

Esta acción coincide con el proceso de pre-matricula, la cual inició el pasado domingo 11 y concluyó este miércoles 14 de enero. De igual forma, los estudiantes y la estudiante corren el riesgo de no poder matricularse para este periodo académico -el primero de 2015- ya que deben de hacerlo ates del lunes próximo.

Los estudiantes afectados son: Javier Barahona, José Luis Herrera, Moises Cáceres y Dayanara Castillo, todos ellos y ella estudiantes de la carrera de Sociología, completando la lista Sergio Ulloa y Cesario Padilla, de Trabajo Social y Periodismo respectivamente.

A los seis estudiantes, según se comprobó, les aparece al momento de ingresar sus datos la leyenda "Lo sentimos, su cuenta ha sido deshabilitada por vencimiento de la PAA".

La PAA (Prueba de Aptitud Academica) es un instrumento utilizado por la UNAH aplicado a estudiantes de último año a nivel secundario desde el año 2006. La idea original pertenece a la Oficina del College Board en Puerto Rico, cuyos socios están fuertemente vinculados con la dictadura chilena que encabezó Augusto Pinochet (1973-1990).

Además, desde la aplicación de la PAA hasta el año anterior han quedado al margen de poder estudiar una carrera universitaria mas de 76,000 jovenes.

Dayanara Castillo, quien forma parte de los sancionados, denunció que accedió a su cuenta para ver su índice académico pero al momento de ingresar su número de cuenta y su clave -dos requisitos para la muestra de la información- no pudo ingresar por inhabilitación de la misma.

"Así como hay dinero para la construcción de un polideportivo y de un gigantesco edificio para rectoría, construido con mucho ego, también habría que destinar fondos para mejorar el sistema de registro" reprochó la estudiante de Sociología.

El inicio de clases en la máxima casa de estudios está programado para el 22 de enero próximo y sin cumplir estos dos requisitos, quedarían fuera de este primer  periodo académico.

Fuera de la UNAH; es el objetivo

Esta acción es una continuación del proceso de sanción que, de manera arbitraria, han realizado las actuales autoridades de la alma mater, encabezadas por la rectora Julieta Castellanos, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales - a donde están adscritas la carreras que estudian los jóvenes y la joven- Martha Lorena Suazo y el ex dirigente sindical Ayax Irias, quien funge como Vicerrector de orientación y asuntos Estudiantiles (VOAE).


“……..Por tanto esta Decanatura …….resuelve sancionar por la comisión de falta grave a los estudiantes ….se le imponga la sanción de expulsión limitada equivalente a suspensión de dos períodos ….” Y menciona a cada uno de los seis estudiantes.

Curiosamente, el mismo día y bajo Resolución número VOAE 002/2014 la Vice rectoría respaldó la arbitrariedad y envió  copia a todas las  unidades académicas y administrativas para impedir que los jovenes estudiantes puedan seguir sus estudios universitarios por el tiempo citado.

En tanto, en la Universidad Nacional del Valle de Sula (UNAH-VS) son alrededor de 15 estudiantes los que se les sigue el proceso de audiencias de descargo por el hecho de exigir mejoras infraestructurales y académicas en su centro de estudios.

Asímismo, tres de los 15 enfrentan una denuncia que interpusieron las autoridades de la UNAH ante el Ministerio Público, acusandolos de detentación de espacios públicos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...