Ir al contenido principal

La rosa que resplandece en medio del terror

Rosa Benítez, luchadora popular, testimonio vivo.

"Ya no se acuerda de mi, verdad Félix Cesario". fueron sus palabras introductorias, mientras alistaba unas camisetas para venderlas en la conmemoración popular de hoy.  y así fue que el hombre de la mirada triste y barba cansada tuvo que retroceder 30 años, exactamente un 18 agosto de 1983.

A mi, se me olvidó el objetivo por el cual me acerqué a la carpa. preguntar por el precio de una camiseta con la imagen de Fidél. y mi mente acompañó el relato de ella, que lo tenía tan presente como el día mencionado.

"Cuando lo agarraron a él, en el parque central, corrí junto con el y los chafas que lo capturaron" relató, en relación a la desaparición temporal que sufrió Felix esa fecha triste. Y agregó "los seguí hasta el congreso, en eso uno de los chafas me vió y me dijo: cuento tres y te hacés pedo de aquí".

Felix Cesario sobrevivió los días y noches de terror impuesto en Honduras, con la implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) en el decenio de los años ochenta.

Como no daba comienzo la manifestación, quedé atrapado con su testimonio, no era para menos, hablaba del mismo personaje que me encontré en noviembre de 1992 en el Seguro Social aquí en Tegucigalpa y que hoy, es mi papá.

"Recuerdo que tomé un taxi rumbo a la universidad y fuí al Sindicato y le avisé a Fermín (Lanza) y a Héctor (Hernández)". además añadió "al día siguiente del secuestro, el SITRAUNAH realizó una movilización numerosa, exigiendo su libertad". El poeta de la ternura, para ese entonces trabajaba en la UNAH y era miembro activo del Sindicato de la máxima casa de estudios.

Eran esos días en que los payasos del terror, los fantoches sin máscara se enseñoriaban por las calles de una Tegucigalpa oscura y sangrienta. En donde uno salía de casa, dando quizá el último respiro de patria digna, y resignado, salía en feroz combate hacia las bestias verde olivo. La triste e inhumana década de los 80.

"No se acuerda verdad Félix", replicó resignada ella. "Soy Rosa" e inmediatamente el viejo, como niño indefenso extendió sus brazos y la abrazó tiernamente. Como acto seguido, tomé mi cámara y plasmé esta imagen con memoria. 

Pero también entendí, que no todas las rosas tienen espinas.

15 de septiembre de 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...