Ir al contenido principal

Cuando dicen “Esta es mi mula…”






Felix Cesario





No hay cosa más terriblemente nociva de nuestros gobernantes que la terquedad en momentos de una catástrofe o pandemia nacional. Y no digamos el tomar decisiones en momentos de crisis políticas, tan comunes en cualesquier gobierno, que no se salva ninguno en los últimos treinta años.

“Un mosquito no podrá de rodillas a un pueblo valiente y trabajador” declaro en una eufórica disertación publica, el presidente Hernández quien además afirmo que combatirá hasta el final al mosquito trasmisor de la epidemia del CHICUNGUNYA, mal contagioso que, hasta ahorita tiene afectados a más de 33 mil compatriotas, según lo afirmo el presidente del Colegio Médico, quien igual que el Decano de medicina del Hospital Escuela,  piden urgentemente se declare un emergencia nacional.
Esta actitud testaruda y desafortunada del señor presidente, nos da la impresión que ve en esta pandemia y el o los zancudos que la propagan como adversarios políticos o plagas que desean desestabilizar su gobierno; o como le gusta decir hasta el cansancio  “fuerzas desestabilizadores y enemigas de mi gobierno”.

El señor mandatario debe de saber que contra una epidemia, como la que está azotando a la hondureñidad no es de asumir posiciones altaneras, por su bien le aconsejamos que, sea más ponderado; porque, con sus poses desafiantes, mientras los hospitales y en hogares de todos los confines patrios hay miles de hondureños , niños, viejos hombres y mujeres, nacionalistas liberales izquierdistas y- los pocos comunistas que se sostienen como tal – postrados por incontenible mal.- Es decir esta peste no respeta colores políticos ni clases sociales, afecta a los seres humanos.

Es por esta razón – ya que no encontramos otra- que justifique el desconocimiento de la inconformidad nacional, en contra de su gestión administrativa Estatal; en esto también tienen grade culpa los medios de comunicación social, mismos que por los millonarios contratos de publicidad del gobierno, mediatizan y minimizan el descontento general del hondureños de los cinturones de miserables y a los “hambrientos de tierra adentro” y, a esto agreguémosle una” clase media” cada vez mas empobrecida  en proceso de extinción.
Las corporaciones de los medios de comunicación, salvo rara excepciones, son ofensivas para las mayorías, connacionales frustrados, ante su  apología de la mentira repetida por tales medios de comunicación a su servicio y pagados con dinero del pueblo, más que ofensiva es grosera.-Su principal asesor –de historial conocidas- lo hace caer en el plagio del fascismo puro recordándonos por momentos a Musolini a Hitler y para ser justos, a Stalin.

Por su bien personal señor presidente no caiga en el error del plagio, en política no se debe caer en el plagio de los contrarios. Ese es su grandísimo error.- desde que repitió  la consigna de la resistencia del 2009 “QUEN DIJO MIEDO”—no ha dejado de usar la originaria y patrióticas consignas de la”” lucha justa de los contrarios, le repito es su peor error, en donde usted, señor gobernante da la sensación de que olvida ser el mandatario-guste o no, repito- de la república para dar el espectáculo de ser un candidato presidenciable.

Desestimar la fuerza de la marcha de las luminarias que iluminan las calles de ciudades, pueblos, aldeas y caseríos del territorio nacional y responder con la estupidez de lo insólito de hacer marchas en contra de la corrupción el más afectado es Ud. señor presidente.-La historia es aleccionadora…nos dice que gobernante que llega  a la primer magistratura sucio de corrupción terminara su gestión enlodado de pestilencia producto de las negociaciones partidarias de sus mismos simpatizantes. El sabio valle decía allá por 1822 “gobierno que es alérgico a la crítica de los contrarios está a un paso de ser un gobernante despótico”. Usted define y se decide que hacer, la historia escribirá el resto y su reto. No caiga en el error popular que cuando el indio dice “esta este es mi macho y nadie me baja de mi mula”.  

http://ads.tiempo.hn/editorial/otras-opiniones/item/35646-cuando-dicen-%E2%80%9Cesta-es-mi-mula%E2%80%9D

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...