Ir al contenido principal

Ventura Ramos, una dignidad para los tiempos





Félix Cesario





Era de mediana estatura, parco y suave a la hora de hablar. En pocas palabras resumía  el análisis de cualquier tema de actividad social -entendiendo por actividad social todo acto humano o un consejo para el amigo-.  Físicamente no era bien agraciado, pero era propietario de la belleza  del patriotismo nacional como de unos tres o cuatro hondureños más que le han dado gloria a la patria. Con claridad educativa en los escritos ya que fue por casi diez años editorialista de DIARIO TIEMPO.

Es y ha sido el poeta del poema más bello y concreto de la historia literaria nacional , apenas de nueve palabras “ alba de mis sueños…siempre  en pos de ti”, bellísimo poema amoroso social que leído a lo largo de mi vida, la nostalgia sosegada, y la furia contenida y –por qué no decirlo- frustrada por la amada que le acompañó y que, nunca la miro en el altar digno de arrodillarse para rezar la oración dicha para la santísima libertad por él soñada en el templo de la prostituida patria por hombres y mujeres sin decoro.

Alejado del dogmatismo ideológico – que tanto daño causó al Partido Comunista Hondureño- se percibía en sus editoriales el sereno, patriótico y educativo mensaje del sentido de nacionalidad…a grado tal que en cierta ocasión llegó hasta la Dirección General del influyente  y desaparecido Diario EL CRONISTA, específicamente hasta la oficina de doña Carlota Bertrand de Valladares, un señor de apellido Larach con dos cheques; uno  como contribución por la defensa y ponderación de una controversia del Mercado Común Centroamericano, MERCOM.
El maestro Ventura Ramos (cuarto de izquierda a derecha) en una actividad recreativa del Sindicato de Trabajadores de Universidad Nacional Autonoma de Honduras SITRAUNAH. Foto: Cesario Padilla.

 Y le dijo textualmente  “este cheque es un aporte para el periódico, por la defensa de la empresa privada hondureña…y este otro es para que corra al comunista aquel” señalándole al maestro Ventura. Doña Carlota se sonrió y le contesto “mire no puedo aceptarle dichos cheques” “Por qué…” le riposto el señor Larach simple, le dijo Doña carlota, “por qué ese comunista es el que hace los editoriales defendiendo al empresariado hondureño”. Así son de torpes los señores adinerados de mi país. Y así actúa un patriota en defensa de los intereses de la nacionalidad, alejado de prejuicios ideológicos. Nadie pondrá en duda el accionar marxista de Don Ventura Ramos.

La historia con la veracidad y frialdad de las emociones y pasiones, los historiadores han abundado sobre la vida de Don Ventura, y lo han situado en el lugar de honor que se merece, sin quitarle y más bien agregándole a su hoja de vida datos, más bien anecdóticos, a su ejemplar conducta. Con él, Fuimos compañeros de trabajo. Por razones de su dignidad y de su capacidad didáctica, un grupo de compañeros de la Escuela de periodismo, allá por los primeros años de la década de los 80s hicimos gestiones de que impartiera cátedra en dicho departamento en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Fue mi maestro en las asignaturas de  Periodismo de Opinión y Ética y Legislación de Prensa. Así que Ventura Ramos forjó una generación de profesionales de la comunicación que hoy por hoy recordamos al severo y humanístico maestro Ramos Alvarado.


Intereses mezquinos y fascistoide hicieron que el maestro Don Ventura Ramos, como lo llamábamos aquella generación estudiantil, maniobraran hasta lo imposible para privar que la Escuela de Periodismo de la UNAH nos arrebatara del privilegio de contar con la calidad pedagógica de tan ejemplar docente. La historia nos dio la razón; hoy por hoy la UNAH y la historia ha situado a Don Ventura Ramos en el altar de honor patrio, que él se merece y que aún le queda debiendo. Hoy por hoy Don Ventura es Ventura Ramos, la historia solamente hizo justicia. El maestro Ventura Ramos es uno de los de siempre en la hectografía hondureña, sobra y basta con esto. Los que  intentaron ensuciar su nombre son y serán argamasa de su pedestal cívico. Observadlos bien, son parte de lo zoología nacional.

Comentarios

  1. ¡Hermosas y justas palabras! Mi agradecimiento, a mi nombre y el de la familia.Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...