Ir al contenido principal

La solidaridad no conoce fronteras: Estudiantes salvadoreños repudian expulsiones en la UNAH

Los y las estudiantes miembros de la Fraternidad Estudiantil Libertaria (FEL) en la acciòn de solidaridad en la embajada de Honduras en El Salvador. Foto : estudioylibertadfel.blogspot
Tegucigalpa.-  Las murallas del silencio y la intolerancia a la crítica no pudieron detener las acciones de repudio a la expulsión de los 16 estudiantes expulsados y expulsadas de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras (UNAH).

Prueba de ello fue el plantón solidario de estudiantes organizados en la Fraternidad Estudiantil Libertaria (FEL), realizado el pasado dos de febrero en nada mas y nada menos que en el hermano país de El Salvador.

Los y las integrantes de la FEL, conformada por estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES), única estatal, se instalaron desde horas de la mañana en la sede de la embajada de Honduras ubicada en la capital cuscatleca. Con consignas escritas en hojas de sus cuadernos, los y las jóvenes exigieron la inmediata restitución de los afectados y afectadas en la nación vecina. 

"Nos concentramos... para mostrar nuestra solidaridad y denunciar públicamente la situación de represión que están sufriendo compañerxs estudiantes de la UNAH por la razón de que son parte activa del movimiento estudiantil que lucha contra las practicas autoritarias y de privatización de la educación pública superior" publicó la organización estudiantil en su blog estudioylibertadfel.blogspot.com.

Asimismo, mostraron su apoyo a las luchas de las organizaciones sindicales, feministas, campesinas y étnicas hondureñas.

El pronunciamiento leído por las y las jóvenes  en la sede diplomática hondureña en el hermano país, condena la violación de Derechos Humanos en la UNAH y en nuestro país. " Es indignarteque las autoridades universitarias violen sistemáticamente los derechos del estudiantado, que se criminalize su derecho a protestar cuando no se esta de acuerdo con las decisiones del gobierno universitario o del gobierno nacional" se señaló en el escrito.
Parte del pronunciamiento de la FEL


Para ver el pronunciamiento ìntegro visite: http://estudioylibertadfel.blogspot.com/2015/02/solidaridad-con-el-movimiento.html

Contexto 

La acción en contra de los universitarios hondureños ocurrió desde el pasado mes de diciembre del año anterior, en donde seis de ellos son del campus de Ciudad universitaria de la capital Tegucigalpa. Los nombres son; Moisés Càceres, Josè Luis herrera, Javier Barahona y Dayanara Castillo, todos ellos y ella, estudiantes de la carrera de Sociología. Completando la lista Sergio Ulloa y Cesario Padilla de Trabajo Social y Periodismo respectivamente.

Las carreras que cursan los estudiantes están agrupadas en la Facultad de Ciencias Sociales.

Contra ellos la sanción fue de no recibir educación superior por dos periodos académicos, a partir de este año (un periodo en el caso de Josè Luis). Esta nefasta resoluciòn fue tomada por la Decana de la mencionada Facultad, Martha Lorena Suazo, quien no goza del reconocimiento del Claustro de Docentes y por el ex dirigente sindical y Vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Ayax Irias.

Mientras que en la Universidad del Valle de Sula (UNAH-VS) completan la lista los jovenes: Marcos Rubì, Javier Hernandez, Ovet Cordova, Josè Daniel Morales, Eros Perez, Jensy Avila, Cristian Padilla, Claudia Trejo y Edgardo Mejia. Todos y todas destacan por ser dirigentes de movimientos independientes y Presidentes de Asociaciones de Carreras.

Las expulsiones dictadas a ellos y ellas van desde un periodo académico hasta un año completo sin acceder a estudios superiores en la UNAH-VS, las cuales fueron dictadas por el Doctor Francisco Herrera, quien funge como Director de la máxima casa de estudios superiores en la ciudad industrial.

Los abogados de los 16, ya realizaron acciones legales ante los órganos de justicia tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabra de honor: presentación a la segunda edición de Carcelaria

  Nada pudo contra la palabra hecha poesía de Félix Cesario. A 46 años de su primera publicación, presentamos este viento fresco revisado por su autor antes de su muerte. Fue un regreso hacia su consagración de los años setenta de la mano de la poesía con amor a pueblo. La edición que tienen en sus manos, refleja tantos sueños resumidos en pláticas, café y nuestras terquedades. Éramos huérfanos en este país digno de mejores tiempos, con hombres y mujeres que lo amen a corazón abierto “en estos días de ternura ausente”, como lo hizo Félix hasta el final. No me atrevo a llamar la presente obra una edición póstuma, su autor se dedicó a corregir, con lápiz lila –su color favorito- estos escritos hasta dejar plasmada su propia muerte vista en el poema “Antes y después que vuelva al polvo”. Félix Cesario se dedicó tiempo completo, una vez jubilado de la docencia universitaria, a trabajar su poesía. En muchas noches y madrugadas fui testigo de verlo desafiar la página en blanco –que e...

Juan Almendares Bonilla, homenaje a un hombre digno

  Juan Almendares Bonilla | FOTO: Luis Méndez Por: Cesario Padilla Siempre me ha gustado llamarlo de dos formas: “El único rector que reconoceré toda la vida” y “símbolo de la dignidad”. Lo primero, porque vengo de una estirpe que condenó y fue victima del asalto a la UNAH en 1982 por el poder civil y militar, donde se impidió, de una forma asquerosa la reelección como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); el segundo apelativo, él todavía no lo sabe. Este es un preámbulo para hablar de Juan Ángel Almendares Bonilla. Es incuantificable el número de personas que hemos sido beneficiarios con su trato, como médico y como compañero, en diferentes momentos que el país ha necesitado de nuestras posturas y acciones. Esto es poco para hablar de este compañero nacido en San pedro Sula, en agosto de 1939. Quien abrazó la Medicina y su compromiso hacia los desposeídos. Un digno ejemplo de humanismo. Académicamente, lo respaldan sus estudios en la UNAH, donde obtuvo...

La criminalización contada 10 años después

PRIMERA PARTE  Llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el año 2010 a cumplir mis dos sueños; cursar una carrera y militar en un espacio organizativo dentro de la comunidad estudiantil. Esta dualidad reforzó mis recuerdos de niño, donde aprendí cada entrada y salida, recorrí todos sus edificios hasta llegar mi etapa de integrarla para el avance de mis anhelos personales y profesionales.  Estos recuerdos, me acompañaron cuatro años después, en noviembre de 2014, cuando recibía un citatorio firmado por quien dirigía (indignamente) el Decanato de Ciencias Sociales, donde se me acusaba por alterar el orden e impedir el desarrollo de actividades académicas. En realidad, al reinado de las soberbias comandado por Julieta Castellanos y su atajo de parásitos, mal llamados autoridades, le causaba rabia que un grupo de estudiantes debatiéramos públicamente, en asambleas abiertas en la plaza Eduardo Becerra Lanza de Ciudad universitaria, las inconformidades que pro...